Economia y negocios | Actualidad
Movilidad sostenible

Jaén podrá decidir sobre su modelo de movilidad urbana

El alcalde de la capital, Julio Millán, ha presentado el sistema de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que persigue una nueva forma de moverse por la ciudad

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha comparecido ante los medios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital / Radio Jaén

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha comparecido ante los medios en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital

Jaén

Jaén podrá decidir sobre su modelo de movilidad urbana. El alcalde de la capital, Julio Millán, ha presentado el sistema de participación ciudadana para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Esto será posible gracias a encuestas domiciliarias por teléfono o mailing, además de reuniones con asociaciones o plataformas ciudadanas, sociales o empresariales. El plan tendrá que incluir muchas decisiones que adoptar para una mejor movilidad en Jaén.

El Ayuntamiento de Jaén comenzó tras la Semana Santa el trabajo de campo y técnico del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Jaén que regulará el mapa de transporte público y la peatonalización de la ciudad, así como los elementos de apoyo a la movilidad en la capital. Este Plan se financia con las inversiones de la Estrategia DUSI cofinanciada con fondos Feder. La concejala responsable del área es Africa Colomo. “Y el objetivo está muy claro. Es implementar formas de desplazamiento que sean más sostenibles en nuestro espacio urbano, de forma que se reduzca el consumo energético y también las emisiones contaminantes. Desde luego, esto va a suponer la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y también mejorar en cohesión social y mejora del desarrollo económico de la ciudad”.

Se pretende realizar esta primera fase de tipo participativa y de recopilación de datos, de tal manera que además de testar a colectivos se procede a la difusión de encuestas para valorar distintos ítems relacionados con la movilidad, desde la forma de realizar los desplazamientos, los flujos circulatorios tanto de personas como de vehículos, los espacios urbanos disponibles para abrirlos a nuevos usos e itinerarios como el de los vehículos de movilidad personal o las bicicletas de pedaleo asistido y la idoneidad de los equipamientos públicos que favorecen esa movilidad como los aparcamientos. A este trabajo se incorpora el de la empresa consultora que ha testado el servicio de transporte urbano de autobús y que ultima sus conclusiones.

Levantamiento de medidas cautelares

Un trabajo que ya se ha realizado contando con el trayecto del tranvía en funcionamiento y con otras formas de transporte público. El alcalde de Jaén, Julio Millán, lanza un mensaje de urgencia a la Junta de Andalucía sobre el sistema tranviario y anuncia que el equipo de gobierno va a solicitar el levantamiento de las medidas cautelares en el conflicto de Autobuses Castillo para la licitación del Bus Urbano. “Es algo que ahora mismo impide la licitación del servicio. Y junto a la redacción del Plan, una consultora trabajó en la elaboración de un estudio de diagnostico del servicio de autobús urbano. Y esos datos se volcarán en este plan. Es imprescindible la puesta en marcha del tranvía, es la línea principal sobre el que se articula este plan y también los fondos DUSI o el modelo sostenible de la ciudad. El Ayuntamiento ha hecho sus deberes, y nada impide que funcione el Tranvía. No podemos seguir privando a la ciudadanía de este servicio”.

Entienden que la paralización del servicio tranviario por parte del PP durante el gobierno de José Enrique Fernández de Moya que "ha golpeado la autoestima de la ciudad y sus habitantes". También se tendrán en cuenta infraestructuras que favorezcan la intermodalidad como la de autobús y tren, donde la principal referencia desde el punto de vista del PGOU es la ubicación en la zona de Renfe.

El Ayuntamiento de Jaén quiere que sea un modelo de movilidad impuesto, sino consensuado. Hay infraestructuras pendientes para la movilidad que la Junta de Andalucía tendrá que facilitar, como el distribuidor norte que es esencial para ello. El punto de partida era un plan anterior, que ha habido que revisar completamente y que permitirá plantear la movilidad a 10 años vista

El plan tendrá una duración temporal. La contaminación, la siniestralidad vial, aspectos de índice económico o social también se tendrán en cuenta. Se propone reordenar la movilidad urbana, el transporte público y evitar el uso del vehículo particular. Se trata de garantizar la movilidad de todas las personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00