La Junta considera "claramente insuficiente" la rebaja de módulos del IRPF para la agricultura y la ganadería

Un Olivar. / Cadena SER

Córdoba
La delegación territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca se une a las organizaciones agrarias y pide al gobierno que revise la reducción de módulos del IRPF de 2020 para el campo andaluz y cordobés. Las rebajas de módulos, publicadas en una orden del ministerio de Agricultura a finales de abril, es "claramente insuficiente". Así lo ha valorado el delegado del ramo, Juan Ramón Pérez, ya que se habían pedido exenciones y reducciones al gobierno en cultivos que no solo han sufrido la pandemia, sino también la climatología, las plagas o los aranceles de Estados Unidos y otros recargos externos.
Agricultura pidió desde Córdoba la exención para el olivar, el ovino, bovino y el porcino ibérico. Y también para el viñedo bajo Denominación de Origen (DO) Montilla-Moriles. El ministerio solo ha contemplado reducciones al 0'18 en el olivar, al 0'09 en la carne o al 0'22 en el viñedo bajo DO.
La orden de rebaja de módulos plantea reducciones generales, específicas para comunidades y también para provincias. Para Córdoba, solo se ha tenido en cuenta la rebaja en el algodón hasta el 0'26. Y otros productos se han quedado sin reducción fiscal.
Es el caso del ajo, el almendro, los cereales o el caprino y el bovino de leche "que están produciendo muchísimos quesos de calidad en la provincia", ha afirmado el delegado. Más bien sufren subidas con respecto a los módulos del año anterior.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...