El alcalde propone a Rubén Olmo y Matilde Coral como hijos predilectos de Sevilla
Juan Espadas también propone al Pleno del Ayuntamiento la concesión de 29 medallas y la distinción de hijos adoptivos para Manuel Herrera y Benigno de la Vega Inclán a título póstumo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMGI4TTN7RMRRGILMYI65HFLTQ.jpg?auth=ac7e37f2ad7cb28007a6bab3a7a1686362557b78cb55c290344cfe20615a142f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y la bailaora y maestra Matilde Coral, hijos predilectos de Sevilla a propuesta del alcalde, Juan Espadas / Cadena SER
![Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, y la bailaora y maestra Matilde Coral, hijos predilectos de Sevilla a propuesta del alcalde, Juan Espadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMGI4TTN7RMRRGILMYI65HFLTQ.jpg?auth=ac7e37f2ad7cb28007a6bab3a7a1686362557b78cb55c290344cfe20615a142f)
Sevilla
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presentado ante la junta de portavoces la propuesta de distinciones honoríficas que, previa aprobación en el Pleno del Ayuntamiento, se entregarán el próximo 30 de mayo Día de San Fernando en reconocimiento a la labor de personas y entidades que han contribuido a la convivencia y al progreso de la ciudad en distintos ámbitos.
En esta edición, la cultura tiene un protagonismo especial y por este motivo son propuestos como hijos predilectos el director del Ballet Nacional de España, Ruben Olmo, y la bailaora y maestra Matilde Coral.
Como hijos adoptivos a título póstumo se reconocerá a Manuel Herrera uno de los principales promotores de la Bienal de Flamenco y a Benigno de la Vega Inclán (Marqués de la Vega Inclán) quien fue uno de los principales promotores del actual barrio de Santa Cruz.
Medallas de la ciudad
La propuesta del alcalde recoge 27 títulos para personas y entidades por su relevancia en distintos ámbitos de la sociedad. Concretamente, por su trayectoria en el fomento de los valores humanos y su labor social en beneficio de la comunidad y de los colectivos más necesitados serán reconocidas Claudia Hernández por su papel en apoyo de los conventos sevillanos; Francisco Sánchez Legrán, fundador de Facua Consumidores en Acción; Antonio Fernández López, el Bigotes entrenador de boxeo en Rochelambert; la Comunidad de Hermanas Clarisas del Monasterio de Santa María de Jesús; las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor; la Hermandad de San Bernardo y la Hermandad de la Candelaria.
En cuanto a las distinciones por el fomento de la cultura, el arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla se reconocerá al poeta, librero y escritor Abelardo Linares; a Jorge Cuadrell fundador de Viento Sur Teatro; al actor Miguel Juan Caiceo y a la artista María Jiménez.
En reconocimiento a la labor emprendedora, innovadora y profesional la propuesta presentada por el alcalde incluye a la hostelería sevillana; al escritor Luis Carlos Peris; a los doctores Pascual y Fernando Sánchez Marín; al presidente del Grupo Azvi Manuel Contreras; al Colegio de Agentes Comerciales de Sevilla; al Colegio Oficial de Procuradores de Sevilla y a la empresa pública de emergencias 061.
Por último, por su labor docente, educativa e investigadora se entregan las medallas de la ciudad a la periodista Marta Carrasco; a la médico Encarnación Gutiérrez, al catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla Enrique Figueroa; a la divulgadora de Matemáticas Clara Isabel Grima; a la química Adela Muñoz; al Colegio SAFA PAtronato Vereda; al CEIP Concepción Estevarena, al Colegio Alemán Alberto Durero y al Colegio Nuestra Señora de las Mercedes.
A título póstumo, la propuesta incluye dos distinciones como medalla de la ciudad para los gestores culturales Chus Cantero y Alberto Mula.