Piden que ley de Cantabria contra violencia machista cubra al entorno de las víctimas
En muchas ocasiones, también sufre agresiones o situaciones de acoso al protegerlas

Israel Ruiz, coordinador general de IU Cantabria y Vanessa Monar, presidenta de AEBE / Archivo

Santander
IU y AEBE Cantabria proponen que la Ley Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y Protección a sus Víctimas de la comunidad incluya a las de segundo orden, es decir, al entorno de las mujeres que, en muchas ocasiones, también sufre agresiones o situaciones de acoso al protegerlas.
En rueda de prensa, el coordinador general de IU Cantabria, Israel Ruiz Salmón, y la presidenta de AEBE (Asociación por una Educación Basada en Evidencias Científicas de impacto social), Vanessa Monar, han explicado la iniciativa que situaría a la comunidad "en la vanguardia" de la protección a las mujeres víctimas de la violencia machista y a sus entornos.
Según ha relatado la representante de AEBE, los datos de la Delegación del Gobierno en Cantabria desde el año 2009 indican que se han interpuesto 17.489 denuncias por violencia de género, se han registrado 966 llamadas al teléfono de atención a la víctima y se han establecido 3.959 órdenes de protección.
A esta dimensión de la violencia de género se suma lo que se denomina violencia de género de segundo orden, la que se produce en el entorno de la víctima, ha explicado.
Bajo ese concepto, distintos estudios internacionales y legislaciones "pioneras como la catalana" encuadran a los ataques, agresiones y situaciones de acoso que sufre el entorno de las mujeres víctimas de violencia de género cuando las apoyan y prestan ayuda.
El coordinador de IU ha planteado que el sistema de lucha contra la violencia de género en la comunidad autónoma dé un "salto de nivel" y se extienda a lo que se consideran las víctimas de segundo orden.
Para ello, Ruiz Salmón considera que se debe avanzar en la legislación hacia el abordaje integral que requiere la erradicación de esta "lacra", y destaca que Cantabria es una comunidad "pionera" en la atención a las víctimas de violencia de género, llegando a haber sido "precursora" con la aprobación de una Ley Integral que incluso se "adelantó" a la legislación estatal.
Por tanto, para "seguir siendo vanguardia", toca abordar otras perspectivas de este problema, tal y como plantea la propuesta que Izquierda Unida ha registrado para su tramitación y debate en el Parlamento de Cantabria, y que pasa por la modificación de la Ley Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y Protección a sus Víctimas, aprobada en 2004.
Ruiz Salmón ha apuntado que el "gran riesgo" que no hay que permitir como sociedad es que las personas que ayuden a las víctimas sufran también violencia, "porque eso contribuiría a lo que desean los maltratadores: dejar a las mujeres sin red de apoyo".
El primer paso, ha señalado el coordinador de Izquierda Unida, es "reconocer la existencia" de este problema, como ya ha hecho, por ejemplo, Cataluña, al incorporar por primera vez y por unanimidad del arco parlamentario este concepto en la ley.
Se trata, ha insistido Ruiz Salmón, de que Cantabria "continúe" el camino de "adelantarse" a la legislación que ya emprendió con la Ley de 2004.