Comienzan los trabajos del proyecto beneficiario de la Beca de Investigación 2020 del Consell de Formentera
Han consistido en obtener secuencias sedimentarias de S'Estany Pudent y de S'Estany des Peix para reconstruir su historia ambiental y climática
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M54JATD7GZJS5NCC73EUOJZC2A.jpg?auth=b86861fd76a8e4ff23289f7cf681d4f772029b3926f5875a6930c5fb6af54c90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de los trabajos en la zona / Consell de Formentera
![Imagen de los trabajos en la zona](https://cadenaser.com/resizer/v2/M54JATD7GZJS5NCC73EUOJZC2A.jpg?auth=b86861fd76a8e4ff23289f7cf681d4f772029b3926f5875a6930c5fb6af54c90)
Formentera
Los primeros trabajos del proyecto 'Paleoformentera. Historia del paisaje y gestión de los recursos vegetales por parte de los primeros pobladores de Formentera' han comenzado esta semana, según ha dado a conocer el Consell de Formentera. El proyecto es beneficiario de la Beca de Investigación 2020 de la institución insular.
Los trabajos han consistido en obtener secuencias sedimentarias de S'Estany Pudent y de S'Estany des Peix para reconstruir su historia ambiental y climática.
Se trata de las primera actuaciones de este tipo en las Pitiusas, realizadas en colaboración con un equipo de geólogos del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
El doctor Pau Sureda, uno de los responsables del proyecto, ha explicado que en los próximos meses se procesarán las muestras obtenidas y se realizarán estudios para reconstruir la historia de la vegetación, incendios y fluctuaciones climáticas en los últimos milenios.
Además, ha considerado que la información resultará clave para entender las dinámicas naturales y relación de las poblaciones prehistóricas con el medio insular.
Por su parte, la consellera insular de Patrimonio, Raquel Guasch, ha expresado su satisfacción por el inicio de las investigaciones de un estudio que incidirá en las raíces de la Isla y ayudará a comprender mejor la huella de la riqueza natural de Formentera.
Este año, la beca cuenta con 2.500 euros más que en las últimas ediciones, hasta los 8.500 euros. La consellera insular ha dicho que este aumento era "necesario" de acuerdo con la relevancia de los trabajos presentados. En esta convocatoria fueron recibidas seis solicitudes, dos más que el año pasado.