Más de un millar de alumnos para la primera promoción del Centro de Estudios Penitenciarios de Cuenca
A partir de febrero llegarán los 1.100 trabajadores de la Oferta de Empleo Público que ha sacado el gobierno, según el secretario general de Instituciones Penitenciarias

Ángel Luis Ortiz en la SER / Cadena SER

Cuenca
La primera promoción del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios que se va a formar en Cuenca a partir de la próxima primavera será la procedente de la Oferta Pública de Empleo de 1.100 plazas que ha sacado el gobierno. El grueso de esta promoción, 900 personas, corresponden al cuerpo de ayudantes de instituciones penitenciarias, mientras el resto son de cuerpos superiores, como juristas o psicólogos. Así lo ha indicado el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca que podéis escuchar a continuación:
Entrevista con Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias
15:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ortiz ha manifestado que esta primera promoción se formará a partir de febrero o marzo en la Universidad de Castilla-La Mancha, en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones que hay detrás de la Politécnica, entre otras instalaciones.
Ha añadido que el gobierno está siendo “generoso” con las ofertas de empleo para funcionarios de prisiones, tras unos años sin reposiciones de plazas, y confía en que esa tendencia continúe y esas promociones vengan a formarse a Cuenca.
Asimismo, y como avanzó en la SER el diputado Luis Carlos Sahuquillo, ha confirmado que del 4 al 6 de octubre habrá una reunión de directores de centros penitenciarios que atraerá a Cuenca a un centenar de profesionales.
Según Ortiz, el sistema penitenciario español es uno de los más avanzados, pero faltaba un centro de referencia como el que se va a levantar en Cuenca, y como ya existe en Francia.
La obra en el colegio San Julián la realizará la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE), y supondrá por ejemplo la construcción de un módulo carcelario de prácticas.
El secretario general ha indicado que la residencia María de Molina puede estar después de verano en condiciones de empezar a alojar alumnos, y quieren realizar allí también algunas acciones formativas.