Pedro Martín urge a la UE a solucionar la crisis migratoria
Entrevista al presidente del Cabildo de Tenerife en Hoy Por Hoy, con Àngels Barceló

Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife / Cabildo de Tenerife

Tenerife
El presidente del Cabildo de Tenerife urge a la Unión Europea a buscar soluciones a la crisis migratoria. Pedro Martín ha hecho un llamamiento a la convivencia ante un fenómeno que se enquista en las Islas sin respuesta satisfactoria y ha instado a España, Grecia e Italia a hacer "lobby de presión" para encontrar respuestas, hasta ahora mudas, en Bruselas. "Tenemos que hacernos a la idea de que vamos a convivir, y esa convivencia no es soportar que haya personas en un muelle, es buscar alternativas alojativas, es buscar soluciones a los menores".
En este sentido, ha criticado la pasividad de la Unión ya que "esto de ser europeos, para ponernos una bandera de estrellitas y un fondo azul, es mucho más". El dirigente ha destacado que "Península se está empezando a portar y a recibir migrantes", pero que también Europa debe "contemplar que esto es un problema al que tenemos que darle solución y que tiene que estar metido en los presupuestos de cada año"
Martín ha hecho ejercicio de autocrítica reconociendo que "nos ha faltado estar a la altura a todos" y que la crisis migratoria ha pillado al Gobierno de España "con el pie cambiado". Incluso, ha explicado que "a lo mejor el rechazo también lo produce la inoperancia política. Es fácil señalar a alguien y decir: "es que este señor es un racista". Pero a lo mejor usted no se ha puesto las pilas para atender a las personas como es debido y para no propiciar que haya radicales y oportunistas".
En una entrevista con Àngels Barceló en Hoy Por Hoy, el presidente ha destacado el aumento de la desigualdad social en la isla a raíz de la crisis sanitaria, lo que ha obligado a la institución a buscar soluciones alternativas para el sinhogarismo, la violencia de género o las mujeres en situación de prostitución durante la pandemia, especialmente durante el confinamiento.
Con una inmunización que comienza a adquirir velocidad de crucero en Canarias, Martín ha asegurado que confía en que la reactivación económica despegue este mismo año: "La vacunación del 70% de la población va a coincidir con la llegada, de nuevo, de turistas. Será progresiva en verano, probablemente con turismo peninsular sobre todo, y a partir de septiembre u octubre empezará a subir con el (perfil) que esperamos recuperar, que es el turista británico".