Gipuzkoa prepara otra norma para seguir cobrando los peajes a camiones
La Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que regulará el pago de los peajes para camiones en las carreteras N-I y A-15 mediante un decreto foral-norma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/INJTOFMEXZLVHKNZE5V4IGYKFE.jpg?auth=24189e565b4f413904c9fda06c663747965524c497f4b130394e60bef029012d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de un camión atravesando el peaje de la N-I / CADENA SER
![Imagen de archivo de un camión atravesando el peaje de la N-I](https://cadenaser.com/resizer/v2/INJTOFMEXZLVHKNZE5V4IGYKFE.jpg?auth=24189e565b4f413904c9fda06c663747965524c497f4b130394e60bef029012d)
San Sebastián
Mediante un decreto foral-norma que la Diputación de Gipuzkoa prepara para regular el cobro de peajes para camiones en las carreteras N-I y A-15 le permitirá mantener este canon con una fórmula alternativa a la actual, que deja de ser viable tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo.
El TS ha "inadmitido" por un defecto de forma el recurso de casación interpuesto por el ente foral y las Juntas Generales de Gipuzkoa a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que hace un año tumbó la norma guipuzcoana de peajes.
La diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha reconocido en una nota que el ente foral "llevaba tiempo trabajando varios escenarios posibles, como el que se ha abierto hoy tras conocerse la providencia del Tribunal Supremo".
Por ello, tanto el citado decreto foral-norma como la redacción de la tercera norma foral "están en fases muy avanzadas, de manera que el decreto podría entrar en vigor en breve", ha asegurado.
La decisión del alto tribunal se ha notificado este jueves y la primera en reaccionar ha sido la federación de transportistas Fenadismer, que ha mostrado su satisfacción porque entiende que de esta forma "se paraliza definitivamente" el cobro de los peajes "ilegales y discriminatorios" al ser firme la decisión del Supremo.
Fenadismer ha acogido la noticia "muy positivamente", ya que la considera "un verdadero triunfo para el sector del transporte" y un "aviso a navegantes" para todas aquellas administraciones "que plantean medidas recaudatorias similares sin consenso previo con los sectores afectados".
Ha destacado que, "en pleno debate" sobre la propuesta de implantar peajes en las autovías españolas, "lo que menos se podía" imaginar esta federación es que en esta "cruzada" fueran a tener "como aliado" a una institución "de tanto nivel como el Tribunal Supremo".
Sin embargo, poco después la institución foral ha salido al paso sobre un pronunciamiento judicial que no ha entrado en el fondo del asunto por carecer el recurso "de los requisitos mínimos exigibles para que proceda su admisión", y ha anunciado la nueva fórmula que hará posible "mantener, como hasta ahora, el canon a los camiones que circulan por la N-I y la A-15".
"La Diputación de Gipuzkoa mantiene su firme decisión de seguir cobrando a los vehículos pesados por el uso de estas carreteras, tal y como establece la directiva europea. Por ello, seguirá dando pasos que lo permitan como es el citado decreto que se aprobará en los próximos días, al tiempo que seguirá avanzando en la elaboración de una nueva norma foral para su aprobación en las Juntas Generales", precisa.
Oiarbide ha avanzado además que la Diputación solicitará que se presente una cuestión prejudicial ante la Comisión Europea, "al igual que se hizo al conocer la sentencia contra la primera norma foral".
"Toda legislación europea debe ser consultada en instancias europeas y en estos casos no se ha realizado, generando una situación de indefensión manifiesta", ha denunciado la titular de carreteras.
Ha insistido en que la propia Comisión Europea, "conociendo la Norma Foral y habiendo dictaminado favorablemente el informe que ésta debe emitir, no ha actuado en contra de la implantación del peaje guipuzcoano en ningún momento".