Ocio y cultura
Museos

El Museo de Palencia celebra el Día de los Museos con un extenso programa y entrada gratuita

El calendario especial comienza el día 15 de mayo, con la Noche de los Museos, y termina el 23 de mayo

Museo Provincial de Palencia / Google Maps

Museo Provincial de Palencia

Palencia

El próximo martes, 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos bajo el lema 'El Futuro de los museos: Recuperar y reimaginar', organizado por el ICOM (Consejo Internacional de los Museos) desde 1977 para sensibilizar al público del papel de los museos en el desarrollo de la sociedad.

La crisis del Covid-19 lleva más de un año alterando nuestras vidas, modificando nuestros hábitos, poniendo a prueba nuestra resistencia, cambiando nuestra manera de relacionarnos con los demás, de abordar nuestro trabajo o de administrar nuestro ocio. Algunos problemas se han exacerbado, llevándonos a cuestionar la estructura misma de nuestras sociedades: el llamamiento por la igualdad es más fuerte que nunca.

Los museos no son una excepción a estos cambios. El sector cultural se encuentra entre los más afectados, con graves repercusiones económicas, sociales y psicológicas a corto y largo plazo. Sin embargo, esta crisis, como todas, se ha convertido en oportunidad para catalizar innovaciones cruciales que ya estaban en marcha, como un mayor enfoque hacia la digitalización y la creación de nuevas formas de experiencia y difusión culturales.

Por este motivo, el lema elegido para esta ocasión es claro: "El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar". Ha llegado el momento de repensar nuestra relación con las comunidades a las que servimos, de experimentar con modelos nuevos e híbridos de disfrute cultural y de reafirmar con fuerza el valor de los museos para la construcción de un futuro justo y sostenible. Debemos abogar por el potencial creativo de la cultura como motor de recuperación e innovación en la era post-Covid.

El Museo de Palencia, como cada año, celebra este día por todo lo alto. Si el año pasado solo pudimos hacerlo a través de las redes sociales, este año, y teniendo muy presentes todas las precauciones y medidas sanitarias necesarias, recuperaremos (como dice el lema) actividades culturales presenciales en las que tienen cabida desde un concierto de música de cámara en el incomparable marco de la rotonda central de nuestro edificio, hasta recreaciones históricas que pondrán movimiento, rostro y voz a muchas de las piezas de nuestra colección arqueológica, sin olvidarnos del valor de la cultura inmaterial a través de la narración oral de leyendas propias de nuestra tierra. Pero también reimaginamos (segundo parte del lema) nuestro lugar en el futuro del patrimonio cultural, extendiendo nuestra labor a través de las redes sociales mediante la grabación de las actividades y su posterior difusión.

Con este fin, el Museo de Palencia ha programado un calendario especial entre los días 15 y 23 de mayo, días en los que, además, la entrada al museo será gratuita para todos los públicos.

Programa:

Sábado 15: Noche europea de los museos

-Horario especial, abierto hasta las 22:00 h.

-Concierto de música de cámara a cargo de grupo Scherzo. 20.00 h.

En el espacio central del museo, junto al mosaico romano de Océano, el quinteto de viento Scherzo ofrecerá un programa variado en el que convivirán obras clásicas del siglo XVIII con otras de la centuria pasada.

Martes 18:

-Jornada de puertas abiertas horario de 10.00 a 21.30 h.

-Visitas guiadas a la exposición permanente, 13.00, 18.00 y 20.00 h.

-Visitas guiadas al taller de restauración, 12.30, 13.30 y 18.00 h.

-Visita monográfica a la exposición temporal del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, 12.00 h. (Inscripción previa).

-Narración oral "Leyendas palentinas", a cargo de Teatro Limbo, en la Exposición permanente, 19.00 h.

La propuesta diseñada por Teatro Limbo para celebrar el DIM en el Museo busca poner en valor otro Patrimonio diferente al expuesto: el Intangible. Se narrarán/escenificarán cuatro leyendas palentinas que enlazan con los territorios donde se encontraron algunos de los hallazgos arqueológicos que se exponen en las instalaciones expositivas.

Miércoles 19:

-Visita monográfica: "Pigmentos de la Historia", 12.00 h. (Inscripción previa).

Jueves 20: 12 h.

-Presentación de renovación de la vitrina del donante, 12.00 h.

Como cada año, coincidiendo con la celebración del DIM, el Museo de Palencia renueva la vitrina dedicada al donante, en la que se muestran las últimas donaciones que ha recibido el Museo.

Viernes 21: 12 h.

-Presentación de la pieza del mes: Dos imitaciones de Kernoi/cernos de Pallantia, a cargo de Dña. Magdalena Barril Vicente.

La conservadora de Museos, Doña Magdalena Barril Vicente, exdirectora del Museo de Cuenca, disertará sobre estos recipientes de la Pallantia romana, al pie de la vitrina en la que se exponen, explicando el origen y función que pudieron tener estas singulares piezas de nuestra colección.

Sábado 22:

-Taller de recreación histórica "La vida en las edades del Bronce y del Hierro" a cargo de la Asociación Cultural Boquique, 12.00 y 17.00 h.

Se realizará la recreación de un poblado de la Edad del Bronce/Hierro. La actividad consta de varias exhibiciones de actividades artesanales y cotidianas de estos periodos con reproducciones de materiales y vestimentas.

-Visita monográfica a la exposición temporal del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, 12 h. (Inscripción previa).

Visita guiada para adultos a las exposiciones temporales asociadas al FIFCYL: WILLIAM KLEIN. New York, 1954-55; LEE FRIEDLANDER. Los Coches Nuevos, 1964 y ROBERT FRANK. Films.

Domingo 23: 12 h.

-Taller de arqueología experimental "Vivir la Prehistoria", a cargo de Héctor Castrillejo.

Se ofrecerá un muestrario de la evolución de las técnicas de talla para conseguir las distintas herramientas de piedra a lo largo de la Prehistoria, desde las más antiguas asociadas al Homo Antecesor de Atapuerca hasta las más recientes. Se mostrarán diferentes técnicas de hacer fuego y la búsqueda en el entorno de los materiales necesarios para ello, así como las distintas técnicas y materiales empleados en la realización de las pinturas rupestres prehistóricas.

Nota:

Aforo reducido al 33 %

Para las visitas guiadas a la exposición temporal del Festival de Fotografía es necesaria inscripción previa (Almudena, Tfno.: 979752328, de martes a viernes de 9.00 a 14.00 h).

Para las visitas guiadas a la exposición permanente y al taller de restauración los grupos (cinco personas) se formarán 5 minutos antes de la hora establecida en la entrada del museo.

Para el concierto (día 15), leyendas palentinas (día 18), la pieza del mes (día 21) y taller experimental (día 23) el aforo es de 70 personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00