La Plataforma en Defensa del Arbolado acusa al Ayuntamiento de regalar la madera de las talas a Tragsa
La Plataforma lamenta que el ayuntamiento se ha desentendido de la madera cortada en la ribera del río, que fue gestionada por Tragsa en una planta de biomasa de Soria

La Plataforma en Defensa del Arbolado acusa al Ayuntamiento de regalar la madera de las talas a Tragsa / Ana Mellado

Palencia
Tras la tala a matarrasa de las riberas del río Carrión, la Plataforma en Defensa del Arbolado de Palencia lamenta que la ciudad ha perdido patrimonio natural y económico al desentenderse el ayuntamiento de la madera cortada, que fue gestionada por Tragsa en la planta de biomasa de Garray (Soria).
Afirman que la memoria del ayuntamiento, denominada "Obras prioritarias de recuperación fluvial de las riberas del río Carrión en el tramo urbano de Palencia entre el puente Mayor y el puente Sandoval" contemplaba la manera de ejecutar dichas obras y muy someramente se hacía alusión al destino de la madera obtenida, donde se exponía que el tronzado, apilado y trituración iría a vertedero o planta de biomasa.
Aseguran que atendiendo a la memoria final de las actuaciones, firmada por el jefe de obra de Tragsa, se usó un camión de transporte para madera a vertedero, pero nada se dice en la memoria de donde fue a parar la madera cortada de los 130 chopos (Populus x euramericana), de 1 sauce llorón (Sálix babylonica), de 2 alisos (Alnus glutinosa) y de varios pies de matas de olmo negrillo (Ulmus minor).
Tomando como referencia otros trabajos similares donde la madera sacada se descuenta del precio final a pagar por la Junta de Castilla y León, en este caso, la Plataforma critica que el Ayuntamiento ha "regalado" la madera a Tragsa, que no la ha llevado, al menos en su totalidad, al vertedero, sino que la ha llevado a la planta de biomasa de Garray (Soria) gestionada por ENSO. Según la información facilitada por el concejal de Urbanismo han sido un total de 100 toneladas de madera.
Desde la Plataforma en Defensa del Arbolado se lamenta que desde el Ayuntamiento se muestre tan poco interés en hacer un seguimiento de los trabajos que quedaron pendientes, y que suponen una mejora evidente para la ciudad, así la memoria final expone que "queda pendiente la reposición del vallado existente, que se ejecutará en el mes de enero de 2021", estamos en el mes de mayo y esa reposición aún está pendiente de ejecutar.
Además recuerdan que hay otros aspectos que se plantean en la memoria final que necesitan de un seguimiento por parte del Ayuntamiento como por ejemplo la recomendación que se hace de la margen derecha en el tramo de extracción de tapones que ha quedado más desprotegido y que aconseja la plantación primaveral de algunas especies de ribera, principalmente sauce, fresno y aliso para acelerar el proceso natural de colonización de la vegetación. También creen que se deberá realizar un seguimiento de los tocones apeados, para observar si tienen capacidad de rebrote para proceder a su eliminación.
Desde la Plataforma se entiende que estos trabajos que están pendientes de ejecutar necesitarán una partida económica adicional, De ser así, se pide a los responsables municipales que velen por la economía de la ciudad y negocien esa nueva partida con la madera vendida en la planta de biomasa de Garray.