Política | Actualidad
San Fernando

Amazon firma la "paz social" en San Fernando de Henares, tres años después

Tras la asamblea de votación celebrada durante dos días, el acuerdo ha sido apoyado con el 56% de los participantes.

El acuerdo pone fin a una lucha con más de una decena de huelgas que empezó en 2018 con la imposición del convenio colectivo.

Protestas en Amazon San Fernando de Henares / CCOO

Protestas en Amazon San Fernando de Henares

San Fernando de Henares

Tres años después del estallido del conflicto laboral en el primer almacén de Amazon España, el acuerdo entre la multinacional y los trabajadores del MAD4 en San Fernando de Henares ha sido aprobado por una estrecha diferencia. De los 2.428 trabajadores fijos discontinuos y continuos que estaban citados a votar, solo participaron en las votaciones 957.  Del total de los votos emitidos, 537 fueron a favor y 418 en contra. Un acuerdo respaldado, por tanto, con el 56% de los votos.

El acuerdo supone el final de un largo conflicto entre los trabajadores y el gigante del comercio electrónico, mediante el reconocimiento de derechos laborales que quedaron anulados, entonces, para la plantilla de este almacén. Según explica el delegado de Comisiones Obreras en el Comité de Empresa de Amazon en San Fernando, Douglas Harper,  "gracias a estos acuerdos se mantendrán unas condiciones mínimas que, ahora, pueden ser reclamadas porque se han convertido en derechos". El otro sindicato con representación en el Comité de Empresa, CGT, se mostró públicamente en desacuerdo.

Este convenio no solo versa sobre los salarios, sino también sobre los derechos sociales. Derechos como la baja por incapacidad temporal, que antes solo contabilizaba desde el día dieciséis  y, ahora, dará cobertura desde el cuarto día. Además, se ha incluido una reducción del número de horas, medidas de conciliación o el abono del complemento de antigüedad desde el año 2017, entre otras medidas que quedarán, ahora, consolidadas.

El conflicto del MAD4 de Amazon en San Fernando de Henares dio pie, en 2018, a la consigna 'Amazon en Lucha' cuando la compañía decidió aplicar a los trabajadores de este centro el convenio sectorial de la Comunidad de Madrid. Un convenio cuyas condiciones quedaban por debajo de muchas de las que ya tenían adquiridas en el almacén, que fue en 2012 el primero que abrió la multinacional en España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00