La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Ocio y cultura
La firma

Javier Villanueva

Comentario Chema Caso 12.05.21

Comentario Chema Caso 12.05.21

01:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

El orbayu desleía el paisaje de Lieres ―llorando, quiere decirse― para despedir en la media tarde dominical al vecino, al paisano que fue, es y será el dramaturgo y profe de Historia (ya saben lo que quiere decir eso y, sin embargo, admirado por sus alumnos) Francisco Javier Villanueva Pérez. Los postes, los lugares donde se cuelgan las esquelas, anunciaban el funeral en la iglesia de la ladera contraria a El Rebollal, su foco neurálgico de escritura sobre el valle internacionalizado por Solvay.

El orpín insistía a las cinco de la tarde. Javier Villanueva se fue en silencio, sin clarines, Javier Villanueva, dramaturgo de la Generación de los Sanchis Sinisterra, Alonso de Santos, Fermín Cabal y su casi copartícipe de mal estreno, el también brillante neurólogo Alfonso Vallejo.

Villanueva es el dueño de un universo finalmente brechtiano en el plató con castillete de Minas de Solvay, Lieres o pozo Siero, el autor, inconforme siempre, de una dramaturgia influenciada por el gran William Layton. Incómodo, resuelto, con su voz grave, sin carpinterías, y respetuosa, paseando las calles, recogiendo modismos, al que el orbayu del domingo a media tarde sobre Lieres acompañó hasta la ladera norte frente a su casa. Tras la ceremonia, el teatro, al fin, llegó el golpe, la "cosa perfectamente seria". Y por ello, Electra, Antígona, la princesa de las noches blancas trayeron la lluvia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00