Los museos de Gijón volverán a celebrar su Día Internacional de forma presencial
Yincanas, escapes rooms, actividades familiares, exposiciones virtuales y música componen la programación que se celebrará del 18 al 23 de mayo en los ocho equipamientos y la Fundación Evaristo valle

Dia Internacional Museos Gijón
11:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Los museos celebrarán su día en Gijón con actividades para todas las edades. La Fundación Municipal de Cultura no quiere dejar fuera de estos actos a ningún gijonés, de ahí que hayan apostado por la presencialidad y la diversidad de actividades en una programación que busca "que los museos no sea vean como espacios estáticos, sino como cuerpos vivos en los que pasan muchas cosas. Queremos que su dinamismo tome cuerpo".
Son palabras del director de la Fundación Municipal de Cultura, Miguel Barrero, en SER Gijón, donde ha desgranado la programación prevista para los ocho museos municipales (Piñole, Casa Natal de Jovellanos, Termas Romanas, Campa Torres, Veranes, Museo del Ferrocarril, Ciudadela de Celestino Solar y el Mueo del Pueblo de Asturias) y la Fundación Evaristo Valle.
"Todos en la Fundación Municipal de Cultura tenemos ganas de que la gente vuelva a conectar con la cultura; la cultura necesita de lo presencial, aunque también seguiremos aprovechando las posibilidades de lo telemático", ha apuntado. Barrero se refieren a la exposición que se podrá verse virtualmente en www.gijon.es durante los días que dure esta celebración. La muestra 'Frente a frente. Dos visiones fotográficas de la Guerra Civil. Constantino Suárez y Florentino López' que ya resultó un éxito los pasados meses que estuvo expuesta en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Juntos a esta inauguración virtual destaca otra presencial, la que tendrá lugar el propio 18 de mayo en la Casa Natal de Jovellanos 'Señales identifícables. El archivo de Navascués', un repaso a la obra del asturiano José María Navascués, con la que además se celebran los 50 años que cumple este museo.
Las yincanas, escapes rooms, conferencias, una vista guiada por las ciudadelas del Natahoyo o los juegos de misterios para toda la familia se reparten por los museos arqueológicos, los de Bellas Artes o el Museo del Pueblo de Asturias, donde se podrá aprender desde cestería a macramé.
Actividades como reclamo para ir a los museos que este año contarán con una parte musical, serán los conciertos de Elle Belga (Pueblo de Asturias), los Estanques (Museo del Ferrocarril) y la Villana (Ciudadela). "Queríamos descontextualizar un poco. Hacer también actividades que no tuvieran que ver con la propia actividad museística para animar así a la gente a acercarse hasta los museos", ha explicado. Todas pueden consultarse en la web municipal y requieren inscripción previa. El plazo se abrirá el jueves 13 de mayo a las 9.00h y las plazas serán reservadas por orden de inscripción.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...