Sociedad | Actualidad

El contenedor marrón llegará a lo largo de mayo a la comarca de La Mancha

Lo ha anunciado el presidente de Comsermancha en un programa especial en el que el consejero de Desarrollo Sostenible ha avanzado que se trabajan en el reciclaje fotovoltaico

'Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia', este miércoles desde la sede de Consermancha / Cadena SER

'Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia', este miércoles desde la sede de Consermancha

Alcázar de San Juan

En un plazo de diez días veremos en las calles de los más de 20 municipios que integran la Mancomunidad de Comsermancha los contenedores de tapa marrón de materia orgánica.

El presidente de este organismo, Pedro Ángel Jiménez, ha explicado que en total se van a instalar 620 contenedores, de los que 509 se van a situar en las zonas de selectiva de los contenedores amarillos, azules o verdes y otros 111 en las zonas donde más residuos se generan.

Hoy por Hoy Ciudad Real (12/05/2021)

40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy por Hoy Ciudad Real y provincia (12/05/2021)

55:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Del mismo modo el presidente ha destacado que se van a invertir más de 9 millones de euros para modernizar la planta de reciclaje con nuevas tecnologías.

¿Qué debo echar en el contenedor marrón?

Alrededor del 30% de lo que solemos tirar es en realidad material orgánico, incluyendo restos de comida y productos de papel sucios, y el 41 % del contenido de la bolsa de basura que echamos al contenedor de resto (contenedor gris) es materia orgánica.

Los residuos orgánicos incluyen desechos de jardines y parques, residuos alimentarios y de cocina (pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras de huevo o posos de café y bolsas de infusiones; cajas de pizza, servilletas y papel de cocina usados) procedentes de hogares, oficinas, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de consumo al por menor, y residuos comparables procedentes de plantas de transformación de alimentos.

Por lo tanto, todo residuo que pueda descomponerse de manera natural deberá ser depositado en el contenedor de tapa marrón.

Desperdicio de alimentos que deben ir al contenedor marrón:

  • Trozos y cáscaras de verduras.
  • Núcleos de frutas, huesos, cáscaras.
  • Carne, aves, pescado, mariscos (incluidos los huesos).
  • Pasta, pan, cereales, arroz y harina.
  • Productos lácteos, huevos (incluidas las cáscaras).
  • Frutos secos y su cascara.
  • Productos horneados, postres.

Otros:

  • Granos de café, filtros, bolsitas de té.
  • Platos de papel y recipientes (fácilmente degradables) de comida para llevar manchados de aceite o grasa (sin encerar ni revestir de plástico) como las cajas de pizza manchadas.
  • Bolsas de papel (por ejemplo: De harina o azúcar).
  • Plantas de interior, incluida la tierra.
  • Residuos de mascotas.

Reciclaje fotovoltaico

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha avanzado que el Gobierno Regional trabaja en el reciclaje fotovoltaico.  Destacaba la importante apuesta de la región por la economía circular y en este sentido anunciaba esta  nueva línea:  el reciclaje de las células de las plantas fotovoltaicas, que será una realidad a lo largo de esta legislatura.

La mejora de los puntos limpios para el control de los residuos es otra de las prioridades, según destacaba el consejero,  al que le preguntábamos por la fórmulas que se establecerá este año para el control del acceso al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Por el momento no se va a cobrar entrada, pero sí se redoblarán esfuerzos para ordenar la afluencia de visitantes y que se pueda compatibilizar el baño con otros usos como el senderismo. Para ello se trabaja en una herramienta informática que en breve se dará a conocer.

Escudero celebraba  la inauguración del nuevo Centro de Interpretación que esperan que abra sus puertas a lo largo del mes de junio donde se han invertido más de dos millones de euros, además de la adecuación de dos de las carreteras principales para acceder,  en colaboración de las diputaciones de Albacete y Ciudad Real.

Marta Alberca

Marta Alberca

Redactora en SER Alcázar. Editora de informativos y del programa Hoy por Hoy La Mancha. Graduada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00