Sociedad | Actualidad

Fernando Simón alerta que todavía hay muchos territorios "en rojo"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha recordado, desde Ciudad Real, que contamos con el 40% de la población inmune y que estamos cerca de la inmunidad de rebaño

Fernando Simón reflexiona en Ciudad Real sobre la evolución del coronavirus

Fernando Simón reflexiona en Ciudad Real sobre la evolución del coronavirus

01:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

"Gracias a la vacunación la evolución de la lucha contra el coronavirus va bien pero la situación no es buena". El director del Centro Nacional de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón,  ha participado este miércoles, en un seminario en el Hospital General Universitario de Ciudad Real donde ha llamado la atención de la población para que no bajemos la guardia, porque todavía contamos con muchos territorios en rojo.

Ha destacado que gracias a las vacunas  el 40% de la población en España ya está inmunizada, nos encontramos cerca de la inmunidad de rebaño, pero no podemos olvidarnos de la mascarilla, sería dar un paso atrás. Según las estimaciones esa protección colectiva podría llegar antes de lo previsto, marcada para finales de verano.

Con el coronavirus, menos gripes y menos meningitis

Fernando Simón ha destacado cómo gracias a las medidas preventivas  apenas se han registrado casos de gripe, solo se han notificado casos; tampoco casos graves de meningitis. Reconoce que el futuro es incierto y deseaba que "ojalá y podamos llegar a finales de 2022 sin coronavirus, como sucedió en su día con la gripe aviar".

El científico, ante un aforo limitado de profesionales sanitarios, impartía un seminario madrugador, a las 8 de la mañana, donde ha advertido que hay muchas preguntas que resolver en torno al virus. cómo controlar, por ejemplo, variantes que se puedan escapar a las vacunas actuales, si habrá que inocular  más dosis de recuerdo o cómo afectará a los recien nacidos durante la pandemia.

Sí ha reflexionado sobre la variabilidad por Comunidades Autónomas, advirtiendo que el virus se ha comportando de forma muy diferente en todos los territorios del mundo. Sobre las razones posibles, ha señalado que los investigadores creen conocerlas, pero asegura que "se tendrán que analizar y debatir desde la humildad, porque hay muchas peleas e intereses".

Lo que sí ha dejado claro que como en todas las pandemias ha habido un gran impacto, ningún país estaba plenamente preparado, la coordinación no ha sido suficiente y se ha puesto en jaque a todos los sistemas sanitarios.

Los Gobiernos deben primar la salud en los Presupuestos

Fundamental, ha dicho, que se aprovechen bien los fondos de reconstrucción que llegan de Europa y que es posible que ya no estén en 2023 y que los gobiernos ajusten los presupuestos a lo que realmente importa, primando la salud, uno de los objetivos prioritarios de la agenda 2030: que la gente viva mejor y esté sana.

Aseguraba que el sistema va a cambiar radicalmente que las Comunidades Autónomas recibirán  más fondos para Vigilancia Epidemiológica, señalaba 17 millones de euros cuando hasta ahora recibían un millón y llamaba la atención, de que en realidad, hoy por hoy, "no contamos con los recursos humanos suficientes para gestionarlos".

También ha reconocido que las relaciones entre los investigadores y los que producen las vacunas deben mejorar. Para ello ya se está trabajando a instancias de Naciones Unidas, en la creación de un Comité de Emergencias Sanitarias multisectorial, del que formará parte.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00