Política | Actualidad

Educación aumenta su presupuesto un 5,4%, que destinará a obras, contrataciones y digitalización

La oposición critica que se congele la inversión en educación pública y se aumente en 10 millones el dinero para la concertada

Educación y Cultura / CARM

Educación y Cultura

La Consejería de Educación y Cultura cuenta por tercer año consecutivo con su presupuesto más alto en la historia de la Comunidad Autónoma. Este ejercicio aumenta un 5,4 por ciento respecto al del año anterior, hasta alcanzar los 1.389.000.000 euros, lo que supone destinar 4 millones de euros diarios a la educación y la cultura.

Así lo ha explicado este miércoles ante la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional la consejera del ramo, María Isabel Campuzano, durante la presentación de unos presupuestos que "siguen atendiendo debidamente a los ejes estratégicos de la política educativa del Gobierno regional: atención a la diversidad, Formación Profesional, recursos humanos y digitalización".

Según informaron fuentes de la Comunidad en una nota, entre las inversiones previstas, destacan la construcción de tres nuevos centros educativos a los que se destinarán más de 15 millones de euros: el IES Valle de Leiva en Alhama de Murcia, con un presupuesto de 3.900.000 euros; el colegio en La Aljorra al que se destinarán 5.500.000 euros; y el colegio de Librilla, con un coste de 5.900.000 euros.

También se consolida la red de 19 centros de atención educativa preferente con recursos adicionales, tanto económicos como de profesorado. Está prevista la publicación de una nueva convocatoria para la continuidad de los actuales centros de atención educativa preferente y la incorporación a la red de 11 nuevos centros. Además, el próximo curso se procederá a la apertura de al menos 10 nuevas unidades de aulas abiertas hasta llegar a 127. La gratuidad de los libros de texto llegará el próximo curso a los alumnos de segundo curso de ESO, con lo que ya son 120.000 los alumnos beneficiarios.

Campuzano ha asegurado que "nuestro esfuerzo por mejorar los resultados académicos de los alumnos es firme y las clases de refuerzo escolar ya abarcan desde Primaria a segundo curso de Bachillerato". En este sentido, recordó que los presupuestos destinan una partida de 268.000 euros para los ayuntamientos para la prevención del absentismo y abandono educativo.

La consejera ha subrayado que "a efectos de prestar apoyo presupuestario a las comunidades, el Gobierno de la Nación dio por acabada la pandemia en diciembre", por lo que "el Gobierno regional ha hecho frente con sus propios recursos a las contrataciones extraordinarias derivadas de la situación sanitaria y al gran impulso de digitalización". La estimación del gasto en personal por las repercusiones de la pandemia es de 78.500.000 euros.

La Consejería va a ofertar 831 nuevas plazas en la oferta de empleo público docente que se celebrará este verano. Esta convocatoria constituye la segunda mayor oferta en Educación Secundaria desde que se asumieron las competencias educativas y, una vez consumado el plan plurianual, la tasa de interinidad se situará en el 6,3 por ciento, por debajo del 8 acordado a nivel nacional.

Por otra parte, la apuesta por la Formación Profesional se traduce en un aumento del 30 por ciento para gastos de funcionamiento de estos centros hasta superar los 2,5 millones de euros, a los que se suman 1,3 millones para acciones de FP para el empleo, preferentemente destinadas a personas desempleadas.

El Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes contará con una dotación total de 8.166.457 euros, lo que implica un crecimiento del 43 por ciento con respecto al presupuesto inicial del pasado año.

Destacan los 1.780.000 euros para la segunda fase del Plan Crea, que ha supuesto una herramienta esencial de apoyo a nuestros creadores y promotores. Además, se destinan 500.000 euros para proyectos culturales como el Plan de Espacios Expositivos o el Circuito Profesional de las Artes Escénicas y de la Música.

Se destinan, asimismo, cuatro millones de euros a la Biblioteca Regional; casi dos millones al Archivo Regional; y 5,5 millones a la red de museos. Dentro de la apuesta por la descentralización cultural se han previsto 700.000 euros para subvenciones a museos distribuidos por toda la geografía regional.

La puesta en valor y el cuidado del patrimonio regional contará con 4,5 millones de euros, en los que se incluye una partida de 1,5 millones para la recuperación del patrimonio cultural de Lorca dañado por el seísmo de 2011.

Otras infraestructuras presupuestadas este año son nueva construcción en el IES Miguel de Cervantes de Murcia (3.700.000 euros); la sustitución del nuevo colegio Pascual Martínez, de Pliego (1.737.000 euros) y la rehabilitación del edificio Lazareto del CIFP Hespérides (700.000 euros).

Las actuaciones de ampliación se realizarán en el colegio San José de Las Torres de Cotillas (1.337.000 euros); el IES Mar Menor de San Javier (2.914.000 euros); colegio Maspalomas de San Pedro del Pinatar (387.000 euros y el colegio Juan Carlos I en La Unión (2.500.000 euros). También está prevista la construcción de un pabellón en el IES María Cegarra Salcedo de La Unión (630.000 euros) y un comedor del colegio La Paz, en El Palmar (435.000 euros).

Además, se destinan cerca de 30 millones de euros a becas, ayudas y servicios (comedor, transporte escolar, estudio, etc.) y más de cuatro millones a las ayudas de comedor para que más de 5.000 estudiantes hagan uso del mismo de manera gratuita. Para el próximo curso se inauguran tres nuevos comedores: Ciudad de la Paz, en El Palmar; Emilio Candel, en Archena, y Félix Rodríguez de la Fuente, de Los Nietos.

Las ayudas de Educación Infantil ascienden a 500.000 euros, que desde el pasado curso vienen a implementar la gratuidad efectiva del tramo educativo de 0 a 3 años en la Región.

A la mejora de la eficiencia energética se destinan 8 millones de euros para actuaciones en 132 centros educativos de 26 municipios, y cuya inversión final será de 26.600.000 euros a lo largo de cuatro años. Por otro lado, las acciones encaminadas a mejorar el sistema de enseñanza en lenguas extranjeras contarán con un presupuesto de 3.800.000 euros.

¿Cómo valoran los partidos estos presupuestos?

El diputado regional socialista Antonio Espín ha denunciado que "el Gobierno tránsfuga de López Miras y la ultraderecha congele el gasto pata la educación pública de la Región de Murcia y reduzca el presupuesto destinado a cultura", informaron fuentes del PSRM-PSOE en un comunicado.

"Es inadmisible que, en el que debería ser el año de la recuperación y el fortalecimiento de los servicios públicos básicos, López Miras no proyecte una mayor inversión para educación, denostada tras casi un año de semipresencialidad", ha señalado Espín.

El parlamentario ha destacado que el 90 por ciento de las cuentas regionales proviene del Gobierno de España y ha asegurado que el Ejecutivo regional "castiga a la educación pública con unas cuentas absolutamente continuistas y que no prevén ni un solo euro extra para compensar el rotundo fracaso de su modelo semipresencial".

El diputado regional del PP Víctor Martínez-Carrasco ha asegurado este miércoles que "pese a los anuncios catastrofistas de las izquierda, los Presupuestos invierten en Educación más que nunca en la historia de la Región", informaron fuentes del partido en un comunicado.

Martínez-Carrasco ha reaccionado así tras la comparecencia de la consejera de Educación y Cultura, María Isabel Campuzano, en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea, donde ha expuesto las cuentas de su departamento para 2021.

Para el parlamentario 'popular', "a pesar de estar atravesando la peor crisis sanitaria en décadas, de la infrafinanciación, de la poca colaboración del Gobierno central, de recibir unos fondos covid que se han demostrado insuficientes, de tener que asumir la contratación de 1.500 docentes hasta final del curso, del nulo apoyo de la oposición, o de no haber recibido un solo ordenador de los 12.000 prometidos, la Región cuenta por tercer año consecutivo con el mayor presupuesto en Educación, que este ejercicio crece en 70 millones de euros, un 5,4%".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00