A Coruña conmemora el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán
La alcaldesa Inés Rey ha recordado su faceta como pionera feminista
Instituciones, políticos y entidades homenajean en redes a Pardo Bazán
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTDT5S2MMNJUHISOU2FKTRROQM.jpg?auth=f0c11b60ebaa991c38124b42fcebcdc201e8d58f19e3347653cec6e230a9bf56&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
María Pita / Concello da Coruña
![María Pita](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTDT5S2MMNJUHISOU2FKTRROQM.jpg?auth=f0c11b60ebaa991c38124b42fcebcdc201e8d58f19e3347653cec6e230a9bf56)
A Coruña
Hoy se cumplen 100 años del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán y, dentro de los actos que se desarrollan durante todo el año en la ciudad de A Coruña, hoy la Real Academia Galega ha llevado a cabo una lectura colectiva de sus textos y en María Pita se ha inaugurado un mural con algunas de sus frases más célebres. La alcaldesa Inés Rey ha recordado su faceta como pionera feminista.
Más información
Muchas de sus citas las leemos hoy salpicando los pasos de cebra de la ciudad, como esa de "No puede haber dos morales para dos sexos", y la Asociación pro Legado de Emilia Pardo Bazán, realizará una entrega floral en su estatua de los jardines de Méndez Núñez a las seis de la tarde, con lectura también de sus obras.
Instituciones, políticos y entidades homenajean en redes a Pardo Bazán
Instituciones, políticos y organizaciones y entidades culturales han reivindicado este miércoles en redes sociales la figura de Emilia Pardo Bazán en el centenario de su fallecimiento, una mujer recordada por su labor como escritora, periodista y feminista.
Todos los grupos parlamentarios del Senado ha firmado una declaración institucional en homenaje a Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1851- Madrid, 1921) mientras que el Congreso la ha recordado en Twitter como una de las grandes novelistas del XIX y principios del siglo XX y como luchadora por la igualdad de los derechos de la mujer.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha recordado también en su cuenta de Twitter a la escritora: "hace cien años murió una mujer adelantada a su tiempo que utilizó su trayectoria y reconocimiento para abrir camino a más mujeres".
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha indicado que su figura "es gigantesca para las letras y para la historia feminista de este país", mientras que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha indicado en su cuenta de Twitter que, cien años después de su muerte, su legado está más vivo que nunca y que su vida fue un ejemplo de defensa de la igualdad.
También, la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha relatado que el monumento a Emilia Pardo Bazán en la calle Princesa de Madrid había amanecido rodeado de flores como homenaje a esta mujer "excepcional" cuya obra es "hoy tan moderna como ella".
La Biblioteca Nacional de España ha destacado también en un tuit cómo fue una "escritora única", un reconocimiento que le han hecho también desde sus redes sociales museos como el Sorolla y el del Traje, el Cerralbo, el INAEM o la red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, entre otras.
La Real Academia Española, que mañana celebrará una jornada de homenaje a la escritora, ha destacado también su figura en varios mensajes en redes sociales.
Asimismo, ha sido homenajeada por organizaciones como Amnistía Internacional, que ha recordado cómo muchas escritoras del pasado estuvieron obligadas a escribir a escondidas para publicar pero que la autora gallega firmaba aunque le supusiera "el menosprecio de escritores y académicos".