Álava, ¿destino cicloturista?
Este miércoles arranca el Primer Foro de Cicloturismo en Vitoria enmarcado en la semana de cicloturismo en Euskadi que contempla actividades como talleres o tours guiados en bici
¿Puede convertirse Araba en un destino cicloturista?
28:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
¿Cómo pueden convertirse Álava ( y Euskadi) en un destino cicloturista?, ¿Cómo se puede hacer de esta modalidad de turismo activo, de naturaleza una fuente de riqueza para el territorio?. Con el ánimo de responder a estas y otras preguntas, el Gobierno Vasco, Basque Tour y Euskadi Basque Country, con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación Foral de Álava han organizado el Primer Foro Cicloturista de Euskadi. Arranca este miércoles día 12 -hasta el día 14- en Vitoria. En el Europa se darán cita expertos y experiencias de las que se quieren sacar aprendizajes para aplicar en nuestra tierra. Las conferecias se emitirán online y luego quedarán colgadas en la red para futuros visionados.
Desde Basque Tour, Iker Urcelay explica que tanto Vitoria como Álava cuentan con una gran infraestructura (red de itinerarios verdes, Anillo Verde... ), una base muy sólida -afirma- para generar una amplia y diversa oferta cicloturista.
Pero para convertirse en un destino codiciado por los cicloturistas no solo es necesaria una red sino -entre otras cosas- promocionarse adecuadamente hacia ese público y generar toda una malla de servicios específicos. Lo cuenta Jaume Marín, uno de los expertos que dará a conocer en el Foro las claves que ha manejado Girona para ser a día de hoy una referencia en este campo en el ámbito europeo. Dice Marín que se necesitan empresas dedicadas al cicloturismo: de transporte de equipaje y bicis, de mecánica, incluso locales como cafés, restaurantes o alojamientos que satisfagan las necesidades de los ciclistas. Y aquí -asegura- la colaboración público-privada es fundamental.
Programa de actividades sobre dos ruedas
Junto al amplio programa de conferencias y mesas redondas con profesionales como el ciclista Melchor Mauri o el periodista de viajes Paco Nadal, estos días -hasta el 16- se desarrollan un buen número de actividades ligadas a la bici que pasan por una exposición fotográfica a las puertas del Palacio Europa, taller para txikis, la posibilidad de alquilar una bicicleta eléctrica o de disfrutar de rutas guiadas sobre dos ruedas por diversos tramos de la Vía Verde del Vasco Navarro o la perimetral del pantano.
Bicis con entrega en 2022
Y todo esto en un momento en el que la bicicleta está viviendo un boom en tiempos pandémicos. Lo confirma desde la empresa alavesa BH Bikes, Álvaro Olasolo, que también participará en el Foro y que cuenta que la explosión ciclista se ha producido en todas las categorías, también en la cicloturista. En su firma han aumentado la producción en un 50% y la plantilla en un 10% para poder cubrir la altísima demanda. Hay modelos de BH que tienen fecha de entrega en 2022.
Escucha aquí a Álvaro Olasolo, a Jaume Marín y a Iker Urcelay:
¿Puede convertirse Araba en un destino cicloturista?
28:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles