El villenense Fernando Ugeda, finalista en el Azorín de Novela
Es el único representante de la provincia de Alicante en el concurso que se falla este jueves
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAIN67FXVRK3PIAMSIKYPFYHI4.jpg?auth=9eafc45c8ca639afe815021c088dbe2a146114585017d2c94c0d863a25d3f794&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Fernando Ugeda / Fernando Ugeda (Facebook)
![Fernando Ugeda](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAIN67FXVRK3PIAMSIKYPFYHI4.jpg?auth=9eafc45c8ca639afe815021c088dbe2a146114585017d2c94c0d863a25d3f794)
Villena
El escritor villenense Fernando Ugeda Calabuig será el único representante de la provincia de Alicante como uno de los 10 finalistas del Premio Azorín de novela que concede la Diputación de Alicante y cuya gala de entrega se celebrará este jueves en el ADDA.
El acto tiene la importancia de ser, aún a pesar de que sólo dispondrá de la mitad del aforo con 600 butacas, el primer evento cultural desde que comenzó la pandemia
Diez obras han sido seleccionadas de entre los 208 participantes desde distintas partes del mundo, algunos de ellos presentando sus obras con seudónimo, entre ellos el escritor villenense. También estarán presentes en la final otras ciudades de nuestro país como Córdoba (Felipe Delgado), Jaén (Teresa Viedma) y Aranjuez (Pilar Pelayo).
Fernando Ugeda tiene un amplio historial de premios de mayor o menor dimensión. En 2005 ya quedó tercero en el Premio Planeta que entonces fue para María de la Pau Janer. En aquel momento, con 44 años, y con su primera incursión en el mundo de la novela, Ugeda quedaba en la tercera posición de uno de los galardones más relevantes del panorama nacional y con mayor dotación económica. Ahora, a sus 60 años, está entre los diez finalistas del premio que entrega en Alicante el mismo grupo editorial, en colaboración con la Diputación Provincial, y compite por los 45.000 euros de este reconocimiento literario con un texto titulado Venus desnuda fumando en el balcón.
El resto de las piezas que participan son La chica serpiente, de Felipe Delgado; Rojo atardecer, de Antonio Villanueva (seudónimo); El asesino de la puntilla, de Teresa Viedma; El niño de la manteca, de Al Alba (seudónimo); Triste cantar de la Sibila, de Conde de Magacela (seudónimo); Muertos bajo Tierra Fértil, de L. L. (seudónimo); Tres vidas, de Pilar Pelayo; La luz de un día de octubre, de Aureliano Buendía (seudónimo); y Los recuerdos olvidados, de Clara Siurana (seudónimo).
La gala de entrega del premio, conducida por la actriz y monologuista Sara Escudero, comenzará a las 19 horas y contará, como novedad, con un recital de Manuel Bandera sobre un fragmento de Azorín. El actor estará acompañado por la orquesta ADDA Simfònica, que interpretará la pieza Diez melodías vascas, de Jesús Guridi, bajo la batuta de Daniel Ros. Tras el éxito obtenido en redes sociales en ediciones anteriores gracias a la etiqueta de Twitter relativa al Premio Azorín, la ceremonia podrá seguirse en esta ocasión a través de dicha red social, utilizando #azorin2021. El acto también podrá verse en directo vía streaming.
El jurado de la presente edición está compuesto por la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra Aparicio, que actúa como presidenta del mismo, el escritor Juan Eslava Galán, la escritora Luz Gabás, la escritora y doctora en Economía y Filosofía, Reyes Calderón, la profesora de Lengua y Literatura, Concepción Lucas González, la catedrática de Lengua y Literatura, Isabel Tomás Maestre, la directora de Editorial Planeta, Belén López, y la secretaria general de la Diputación, que intervendrá como secretaria sin voto, Amparo Koninchx Frasquet.