Cantabria tendrá este verano once playas con bandera azul
La playa de Oriñón en Castro Urdiales consigue este distintivo que pierde Cuberris, en Ajo (Bareyo)
Santander
Las banderas azules podrán volver a verse este verano en once playas cántabras de Arnuero, Comillas, Castro Urdiales, Noja, San Vicente de la Barquera, Santoña y Suances, así como en 615 arenales de toda España, que ha vuelto a batir su récord de contar con estos distintivos de calidad.
Así lo ha dado a conocer en una rueda de prensa en Madrid la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, que distingue con esas banderas azulas a las playas que destacan por su calidad de las aguas, su alto nivel de los servicios playeros y su seguridad.
En Cantabria tendrán este distintivo las playas de El Sable de Quejo y la Arena (Arnuero); Oriñón y Ostende (Castro Urdiales); Comillas; Ris y Trengandín (Noja); Merón (San Vicente de la Barquera); Berria, en Santoña; y Tagle y Los Locos (Suances).
El año pasado diez de esas playas cántabras tuvieron ese distintivo excepto Oriñón, pero deja de tenerlo la de Cuberris, en Ajo (Bareyo).
También este año se ha concedido premios a los municipios que realizan un esfuerzo adicional, más allá de los criterios azules, como en el caso de Arnuero, que ha recibido uno por sus playas inclusivas.
Han logrado premios, además, en Socorrismo y Primeros Auxilios a Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Muro (Baleares) y también en playas Inclusivas, como Arnuero, Arona (Santa Cruz de Tenerife) y Santa Eularia des Riu (Baleares), y en educación Ambiental a Arucas, (Gran Canaria), Conil de la Frontera (Cádiz) y Gandía, (Valencia).
En el conjunto del país este año ondearán 25 banderas azules más que en 2020.La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) reconoce que los datos de las distinciones son "esperanzadores", tras un segundo verano marcado por la pandemia.
Respecto al número de puertos deportivos galardonados, estos ascienden a 96, dos más que hace un año, lo que arroja -entre playas, puertos y embarcaciones turísticas- un total de 713 galardones azules, ha explicado, José Palacios Aguilar, Presidente de ADEAC-FEE, quien ha avanzado que España lidera el ránking mundial por delante de Francia, Italia y Grecia.
Según datos de la organización, la participación de municipios en 2021 ha aumentado, pese a la pandemia y gracias al "esfuerzo titánico" de localidades del litoral, alcanzando los 249 municipios de playa (5 más que el año anterior), que han presentado de forma voluntaria 676 playas candidatas (14 más que el año pasado).
La mayoría de las playas son marítimas y 9 son interiores, mientras que quince playas reciben el galardón por primera vez en su historia y otras 34 playas la recuperan.
En un 54 % de las playas urbanas azules y en un 56 % de las naturales se mantendrán las papeleras fuera de la arena en los principales accesos, medida propuesta para una mejor gestión ambiental de los residuos y evitar posibles focos de contagio.