La mortalidad ha descendido en Navarra en lo que llevamos de año un 28 por ciento con respecto a 2020
Hasta la penúltima semana de abril habían muerto en Navarra 1.845 personas, una cifra similar a la de 2019 en esas mismas fechas, y que supone 900 menos que en la penúltima semana de abril del año pasado

pixabay

Pamplona
En lo que llevamos de 2021 la mortalidad ha descendido en Navarra un 28 por ciento con respecto al año pasado.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística basados en el registro civil, hasta la penúltima semana de abril habían muerto en Navarra 1.845 personas, una cifra similar a la de 2019 en esas mismas fechas, y que supone 900 menos que en la penúltima semana de abril del año pasado, cuando nos encontrábamos en mitad de la primera ola de pandemia, que fue especialmente dura en las residencias de mayores. Allí fallecieron más de 300 personas con positivo confirmado y otras 170 con síntomas compatibles pero sin que se pudiera confirmar el diagnóstico.
Precisamente en las franjas de edad más altas es donde desciende más la mortalidad. Comienza a caer desde los mayores de 50 años y lo hace en mayor medida en mujeres que en hombres. En los mayores de noventa años han muerto 180 mujeres menos en esa franja que el año pasado y entre 84 y 90 han sido 128 menos.
Entre los factores para entender este descenso está la vacunación en residencias de mayores, primer objetivo de la campaña, donde llevamos varios meses sin positivos y también el descenso de incidencia de otras enfermedades respiratorias que suelen aparejar complicaciones graves en mayores debido a las restricciones y al uso generalizado de mascarilla.