La Junta cambia el nombre del Programa Ciudad Amable por el de Vive tu Ciudad
Suscribe un convenio con el Ayuntamiento para rescatar el proyecto de recuperación de la Plaza de España de Jódar
Las obras se iniciarían de septiembre a noviembre, con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión de 558.607 euros
La alcaldesa de Jódar hace una llamada a que las empresas locales participen en el proceso de licitación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LX2ZE3CZZRNYVPRVQYF2CALXE4.jpg?auth=cac330dac557cfbcec7c415a8c56e424bdcac550fc41db8fd91e2b1f4e9dfee1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Plano de la actuación en la Plaza de España / Junta Andalucía
![Plano de la actuación en la Plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/LX2ZE3CZZRNYVPRVQYF2CALXE4.jpg?auth=cac330dac557cfbcec7c415a8c56e424bdcac550fc41db8fd91e2b1f4e9dfee1)
Jódar
El proyecto cuenta con financiación europea. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha incorporado esta actuación al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020 en la Medida y Categoría de gasto A1651055F0 “Otra infraestructura social que contribuya al desarrollo regional y local”, Eje Prioritario EP.6 “Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”, Objetivo Específico OE.6.5.1.A. “Acciones para la mejora, recuperación y regeneración de áreas urbanas ”Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación del suelo, atmosférica y acústica”.
La secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Alicia Martínez, y la alcaldesa de Jódar, María Teresa García, han firmado el convenio de colaboración para retomar la recuperación de la Plaza de España de Jódar. Este acuerdo encauza un proyecto cuya tramitación se remonta a hace siete años y que se iniciará a finales de año con una inversión de 558.607 euros, con una aportación del 70 por ciento por parte de la Junta de Andalucía y del 30 por ciento por parte del Ayuntamiento jodeño.
“Vamos poco a poco desempolvando proyectos que llevaban demasiados años en los cajones y que van a ayudarnos a configurar ciudades más sostenibles, donde los vecinos dispongan de más espacios libres que aumenten la calidad de vida y reduzcan las emisiones de CO2”, ha manifestado Alicia Martínez. La secretaria general ha recordado que este convenio se suma al que se firmó hace apenas dos meses para la transformación del entorno de la Plaza de San Martín de Arjona, también perteneciente al extinto programa ‘Ciudad Amable’ del año 2014.
![Momento de la firma del convenio, alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, a la derecha, Secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, a la izquierda](https://cadenaser.com/resizer/v2/2T66YEUG65IGZMN5JPPPRNWKJI.jpg?auth=059faa94fa7886a5df7473ec263024b888a875c460c5268af657ab27010fa0fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Momento de la firma del convenio, alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, a la derecha, Secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, a la izquierda / Junta de Andalucía
![Momento de la firma del convenio, alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, a la derecha, Secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, a la izquierda](https://cadenaser.com/resizer/v2/2T66YEUG65IGZMN5JPPPRNWKJI.jpg?auth=059faa94fa7886a5df7473ec263024b888a875c460c5268af657ab27010fa0fd)
Momento de la firma del convenio, alcaldesa de Jódar, Mª Teresa García, a la derecha, Secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, a la izquierda / Junta de Andalucía
El proyecto de la Plaza de España de Jódar viene a resolver una problemática existente en su trazado, como es la falta de accesibilidad, la supremacía del vehículo sobre el peatón o la escasez de zonas de estancia y reunión. Los trabajos pretenden devolver la identidad original a este espacio público, retirando la masiva ocupación del vehículo privado, así como la puesta en valor de sus elementos históricos.
Para ello, se conformará una plataforma única con prioridad para el peatón en esta plaza, que se unirá a las áreas peatonales ya existentes como la calle Santa Isabel, la plaza del Pilón o Manuel Agudo, la calle San Fernando o la calle Alhorí, ya en la subida al Castillo. “La transformación de la Plaza de España será el colofón para crear una gran zona peatonal en el casco histórico del municipio”, ha puntualizado Alicia Martínez. Una vez firmado el convenio, se procederá seguidamente a la licitación de las obras, que cuentan con financiación europea y que podrían comenzar en noviembre de este año con un plazo de ejecución previsto de ocho meses.
La reactivación de este proyecto se enmarca en la estrategia del ‘Plan Vive Tu Cuidad’, que busca revitalizar espacios en el centro de las ciudades para hacerlos más habitables. Estos proyectos suponen un revulsivo social, cultural y económico en estos enclaves, además de estar ligados al sello verde que la Consejería de Fomento está incorporando a sus iniciativas como compromiso de sostenibilidad y respeto del medio ambiente.
![Boceto de la idea de la actuación en la Plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/3CJMNKOAGNKT5K64JUSKOXWGY4.jpg?auth=38fa961dc050ba7c650773ba789b967e5533e087cc60e71d39139812b73f61dc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Boceto de la idea de la actuación en la Plaza de España / Junta de Andalucía
![Boceto de la idea de la actuación en la Plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/3CJMNKOAGNKT5K64JUSKOXWGY4.jpg?auth=38fa961dc050ba7c650773ba789b967e5533e087cc60e71d39139812b73f61dc)
Boceto de la idea de la actuación en la Plaza de España / Junta de Andalucía
El proyecto de la Plaza de España se remonta a hace siete años. La por aquel entonces Consejería de Fomento y Vivienda dictó el 16 de mayo de 2014 la resolución para incorporar la recuperación de la Plaza de España al Programa Regional de Espacios Públicos actuaciones seleccionadas de la iniciativa ‘La ciudad amable’. El 29 de septiembre de 2014 se firmó el convenio marco para la realización de actuaciones preparatorias para ejecución de esta actuación. Sin embargo, sólo se avanzó en la redacción del proyecto sin iniciar las obras.
En 2020, y una vez retomado e impulsado el proyecto por el actual Gobierno andaluz, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico se pronunció favorablemente en diciembre sobre el proyecto básico y concluyó que la actuación propuesta era viable. En febrero, la Secretaría General de Vivienda de la Consejería aprobó el proyecto básico y de ejecución. El pleno Municipal del Ayuntamiento de Jódar dio luz verde al proyecto técnico y a la financiación de esta actuación el 12 de marzo, aprobando el borrador del convenio el 30 de abril.
La alcaldesa de Jódar, María Teresa García, señalaba este día como un día grande para la ciudad, “… Hoy Jódar está de enhorabuena, hoy es un día grande para Jódar, hoy se firma el convenio de ejecución de esas obras. Unas obras necesarias para el municipio. Añadir que Jódar concurso en un programa de ideas en el año 2.014 y ahí salió este programa que antes se llamaba ‘Ciudad Amable’ y fuimos ganadores de ese concurso… Espero que esas obras se ejecuten lo antes posible, porque el comercio local, la hostelería se puede ver resentida. Es un sitio hay bastantes establecimientos-bares… Tenemos que sentirnos orgullosos de este proyecto, de la rehabilitación de la Plaza de España de mi municipio y, por supuesto, me pongo a disposición de la Junta de Andalucía para colaborar en todo lo que sea posible para agilizar esas obras y que sea una realidad lo antes posible… Pretendemos convertir a esa plaza totalmente accesible, quitar todas las barreras arquitectónicas, escaleras y demás, para que la gente pueda disfrutar sin tener que estar pendientes de esquivar obstáculos…”.
La propia alcaldesa anunciaba que de la parte que tiene que aportar el Ayuntamiento de Jódar, el 30 % (167.582 euros), la Diputación Provincial de Jaén asumiría el 20 % (111,721 euros), por lo que la corporación galduriense solo tendría que aportar el 10% (55.860 euros).
Eso sí, la alcaldesa, hacía una doble llamada, la primera para que las obras se hagan en el menor periodo de tiempo posible, para que afecten lo mínimo a los establecimientos ubicados en la zona, y la segunda, a los empresarios de la construcción de la localidad, para que participen en el proceso de adjudicación de las obras, “… Yo le he pedido, tanto a la secretaria general como el delegado de fomento, que por favor, que esas obras comiencen entre septiembre y octubre, porque tienen un plazo de ejecución de seis meses, y la hostelería ha sufrido demasiado, para que esas obras se demoren más y tarden más en empezar. El delegado me decía que van a hacer todo lo posible para agilizar esas obras, pero, como te digo, para mi es una preocupación que esas obras se demoraran y en la Plaza de España hay muchísima hostelería, bares restaurantes, no querría que sufrieran más… La licitación va a salir de la delegación de fomento y no desde Sevilla, eso será algo que agilizará, más, las obras. Yo en su momento, en el Pleno, les dije a las empresas constructoras, de nuestro municipio, que, por favor, que liciten, que lo hagan, que es trabajo para nuestro municipio y parece ser que alguna hay interesada en licitar por esas obras… Yo sé que en mi pueblo hay empresas para realizar un magnífico trabajo en esas obras…”.