Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Economía

El reparto de los 1.144 millones de ayudas del Estado, pendiente de Hacienda

Economía remitió hace una semana al departamento de Román Rodríguez el documento con las bases consensuadas con el Ministerio y que incluyen importes que rondan los 400.000 euros

El Gobierno canario argumentó frente al Gobierno Central que todas las empresas pudieran acogerse a las ayudas como consecuencia de la transversalidad del turismo sobre sus actividades / Getty Images

El Gobierno canario argumentó frente al Gobierno Central que todas las empresas pudieran acogerse a las ayudas como consecuencia de la transversalidad del turismo sobre sus actividades

Santa Cruz de Tenerife

Las empresas canarias siguen pasándolo mal. El parón turístico ha arrastrado a todos los sectores y el PIB canario se ha desplomado en más de un 20%. Con este panorama, fijan sus esperanzas en las ayudas directas del Estado, los famosos 1144 millones. Se anunciaron el 26 de marzo pero no acaban de llegar, pese a que el presidente, Ángel Víctor Torres, anunció en hace dos semanas en el Parlamento que era cuestión de días u horas que la Consejería de Hacienda firmara el convenio con Madrid. Y tampoco se sabe quiénes van a poder solicitarlas, aunque el borrador con las bases para el decreto canario que debe convocar las ayudas está ya listo y, según fuentes de Radio Club Tenerife - Cadena SER, en manos del departamento que dirige Román Rodríguez desde hace ya una semana.

La Consejería de Economía ha estado trabajando en coordinación con el Ministerio, para incluir al mayor número de empresas y con la mayor flexibilidad posible. Esas mejoras ya están plasmadas en un documento que tan solo espera el refrendo de la Consejería canaria de Hacienda para poder seguir adelante y publicar la tan deseada convocatoria de ayudas.

Entre esas mejoras, con respecto al plan inicial del Gobierno estatal, está la inclusión de todos los sectores económicos con pérdidas del 30% o más, atendiendo a la enorme incidencia del sector turístico en las islas. También hay novedad en cuanto a las cantidades. La propuesta es que las empresas puedan llegar a percibir hasta 400.000 euros, el doble de lo que planteaba el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En cuanto a las pymes, recibirían un mínimo de 4.000 euros. Los autónomos percibirían 3.000 euros.

Economía también ha trabajado con el Ministerio de Nadia Calviño para flexibilizar los requisitos para certificar la viabilidad de las empresas. El objetivo era que permitiesen incluir, por ejemplo, a las empresas con balance negativo por haber hecho obras a finales de 2019. O las que estuviesen en pérdidas en ese período concreto a consecuencia de impactos negativos puntuales. En el caso canario, un ejemplo clarísimo es la quiebra de Thomas Cook. Ahora solo queda esperar que la Consejería Hacienda dé el paso para que las empresas puedan acceder a este balón de oxígeno antes de que, como vienen advirtiendo los empresarios, sea demasiado tarde.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00