Hoy por Hoy BurgosHoy por Hoy Burgos
Actualidad
Solidaridad

Atalaya Intercultural atiende a 1.600 inmigrantes en el año de la pandemia

La oenegé proporcionó cerca de 40.000 comidas y cenas a este colectivo al que la crisis ha hecho más vulnerable

Raúl y Vanessa llegaron de Honduras / Atalaya Intercultural

Raúl y Vanessa llegaron de Honduras

Burgos

La oenegé Atalaya Intercultural ha atendido a 1.600 personas inmigrantes y ha proporcionado casi 40.000 comidas en un año en el que el desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades derivadas de la pandemia ha puesto en riesgo la cobertura de las necesidades más básicas de este colectivo vulnerable.

Para Manuel Martínez, coordinador de proyectos de Atalaya, ha existido una red de solidaridad de instituciones públicas y privadas y una coordinación entre servicios sociales, sanidad y asociaciones, que ha hecho menos difícil este tránsito para quienes han llegado al país, algunos jugándose la vida en medio de una pandemia.

Juntos, más fuertes: Atalaya intercultural

22:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un ejemplo de éxito en la integración social que promueve Atalaya Internacional es el del joven Alpha Bah, que llegó de Gambia hace 4 años y que, tras un período de formación y aprendiaje, ha conseguido un empleo como mecánico en el Grupo Julián. Para eso, dice el propio Alpha, hay que tener claro lo que se quiere y contar, como él, con un apoyo tan importante como el de esta oenegé.

Isabel Olazagoitia, responsable de mediación laboral de Atalaya, reconoce su admiración por la resiliencia y pundonor que demuestran muchos de estos jóvenes que se aventuran a dejarlo todo en su país por un incierto futuro.

La memoria 2020 de Atalaya Internacional destaca también la colaboración de empresas y particulares en la donación de elementos de higiene y mascarillas, se ha reforzado la protección a las familias con hijos con 40.000 euros en ayudas directas para unas 450 personas, se han ofrecido itinerarios personales de aprendizaje del idioma y formación laboral para otras 700 o respaldo jurídico y emocional a 345.

También han hecho intervención socio educativa con 147 menores. Unos 50 voluntarios realizaron un acompañamiento personal telefónico a unas 500 personas en los meses más duros del confinamiento y se ha conseguido la regularización de 24 inmigrantes sin papeles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00