No dejemos de ser responsables

Comentario Marisol Delgado 10.05.21
01:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Ayer terminó en nuestro país el estado de alarma que se había declarado a mediados de marzo del año pasado para poder hacer frente a la pandemia de covid-19. No, no es que el virus haya desaparecido, desde luego, pero la situación epidemiológica permite modificar las medidas extremas que nos han tenido este tiempo con restricciones horarias, perímetros acotados de movilidad y hasta límites en nuestras habitualmente intensas muestras de afectividad.
He visto varios memes estos días reproduciendo desbandadas de animales que han estado tiempo en cautividad como representación de cómo vamos a salir los humanos de nuestro particular encierro pandémico. Como todos los memes, tienen su gracia y su parte de verdad. Ayer y hoy estamos viendo las celebraciones organizadas. De hecho, en Madrid ya empezaron el pasado martes a celebrar su libertad con una fiesta callejera sin cumplir las medidas de seguridad.
Sin embargo, la mayoría de las personas no han salido como pollos sin cabeza de sus casas. No caigamos en una distorsión cognitiva llamada Filtraje o Abstracción Selectiva, no dejemos que nuestra mente saque conclusiones parciales de la realidad. Contemplemos todo el panorama. Y lo cierto es que hay mayor número de personas responsables que las que no lo son. Hay más personas que apuestan por el bien común que las que, por hedonismo, por estupidez o por pura maldad, se desentienden de lo que les pueda ocurrir a sus semejantes.
Eso sí, tengamos cuidado, que de tanto mostrarnos esas conductas irresponsables, igual nos acabamos todos contagiando de falta de humanidad y para eso no hay vacuna que valga...