Sociedad | Actualidad

'A 30 hay más vida': este martes entra en vigor la nueva limitación a la velocidad urbana

Las vías de un solo carril por sentido bajan de 50 a 30 kilómetros por hora

El ministro Grande Marlaska (centro) en su visita a Valladolid / Europa Press

El ministro Grande Marlaska (centro) en su visita a Valladolid

Valladolid

Valladolid ha sido el escenario de la presentación de la campaña nacional 'A 30 hay más vida' que buscar informar y concienciar sobre el cambio de velocidad máxima que entrará mañana martes, 11 de mayo, en vigor para  las vías urbanas.

La nueva normativa de tráfico, una reforma del reglamento que fue aprobada el pasado mes de noviembre, tiene un efecto inmediato a partir de mañana: el cambio de velocidad máxima en vias urbanas de un único carril por sentido, que pasan de 50 a 30 km. por hora.

Esta reducción en la velocidad máxima de circulación trae aparejada, según los datos aportados en rueda de prensa por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, una reducción considerable de las muertes por atropello: a 50 km/hora, el arrollado tiene entre un 80 y un 90% de posibilñidades de morir, algo que se reduce al 10% si el vehículo circula a 30.

Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero más allá de las mejoras en la seguridad vial, esta reducción de la velocidad en vías urbanas trae consigo otras mejoras. Tal y como expuso el alcalde de la ciudad, Óscar Puente, traerá consigo otras consecuencias positivas, como una movilidad más fluida, una mejora en la calidad del aire y una rebaja significativa en la contaminación acústica.

Óscar Puente, alcalde de Valladolid

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En esa misma línea, el ministro ha señalado la medida sitúa a España "a la vanguardia de un movimiento global que quiere que las ciudades sean más humana".

AFECTARÁ A UN 80 POR CIENTO DE LAS VÍAS URBANAS

En el caso de Valladolid, la medida afecta al 80 por ciento de las calles de la ciudad, lo que se traduce en alo más de 1.400, quedando exentas seis vías urbanas periféricas o de elevada densidad, como la carretera de Fuensaldaña --entre la avenida de Gijón y la A-62--; el camino viejo de Simancas, desde la avenida de Zamora; la calle Arca Real --entre la avenida de Zamora y el Pinar de Antequera; el paseo Juan Carlos I --entre el camino viejo de Renedo y la VA-20; la calle Títulos --entre la VA-20 y el barrio de La Overuela--; y el camino de Laguna a La Cistérniga.

Beatriz Olandía

Beatriz Olandía

Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00