La Arandina se planta y considera inviable asumir los costes que supone disputar el play off
Hay directivos que han aportado mucho capital de su patrimonio personal y no están dispuestos a financiar un mes más el sueldo de la plantilla
La fase de ascenso solo podría salvarse si los futbolistas, que están en su derecho de no continuar, optan por competir sin sueldo el mes extra de competición
Aranda de Duero
No es un farol. La Arandina se planta. El play off de ascenso se ha ganado en los terrenos de juego, pero se aleja por la falta de recursos económicos. El club no ha encontrado más apoyos, varios directivos han paliado esa carencia aportando dinero para hacer frente a los gastos en la fase regular, pero lo que supone un mes extra de competición ya excede su generosa aportación hasta el momento. Así se lo han comunicado al organismo federativo que sabe ya de las dificultades de los ribereños.
Según ha podido saber la Cadena SER, los últimos intentos por encontrar un caudal de ingresos para hacer frente al coste de la fase de ascenso no han fructificado. Y la directiva no va a asumir los costes de una mensualidad más en los sueldos de los futbolistas. Esa es la distancia que separa a la Arandina de disputar el play off o no. A los futbolistas les asiste el derecho a querer cobrar lo que les corresponde y a los directivos el de poder comunicar que no van a aportar más financiación que sale de su patrimonio personal.
El club arrastra una deuda de la temporada 2018/19 en la que reconoce que el proyecto faraónico que se diseñó se alejó mucho de las posibilidades reales de la Arandina. Una propuesta deportiva sobredimensionada en costes económicos para alcanzar el ascenso que dejó un déficit superior a los 100.000 euros. Nunca se ha acreditado la cifra objetiva y concreta, pero la entidad siempre ha trasladado cantidades entre los 100.000 a 120.000 euros de deuda.
También la pasada temporada se afrontó el play off de ascenso sin recursos pero entonces, y con informes contrarios de algunos directivos, se decidió afrontarlo incrementando la deuda. Pero este año es diferente. Después de aportar del patrimonio personal más de 50.000 euros, los directivos que más capital han puesto se niegan a una nueva financiación y tendrán que ser los futbolistas quienes decidan salvar o no la fase de ascenso que por méritos deportivos se han ganado. El club puede estar dispuesto a que no les genere ningún gasto a los jugadores pero en ningún caso van a ampliar los contratos. La decisión es firme y se le trasladará a la plantilla en los próximos días.