Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad
Estado de alarma

Especial tras el Estado de Alarma en el Campo de Gibraltar

Analizamos el día después y el futuro tras este periodo de confinamiento

Especial tras el Estado de Alarma en el Campo de Gibraltar

Especial tras el Estado de Alarma en el Campo de Gibraltar

58:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Llegó el final de Estado de Alarma y hoy tocaba hablar de lo ocurrido y de lo que nos queda por que ocurra. Hoy, sin ir más lejos, la viñeta de Carlos Villanueva en nuestra web radioalgeciras.es, lo deja bastante claro. "Se acabó el estado de alarma y se aprecia a los viurus cantando libertad, libertad, libertad".

Para comentar el fin del Estado de Alarma nos hemos ido a la calle, al corazón de Algeciras, la Plaza Alta y en la terraza del bar la Eskina donde hemos podido realizar algunas preguntas.

¿A que nos enfrentamos a partir de este momentos? Es lo que hemos intentado extraer en claro de este espacio en el que hemos contado con el magistrado Juez Manuel Gutiérrez Luna, que tiene claro que no le cortresponde a la justica gobernar, sino aplicar la ley. "Durante este año se debería haber hecho una ley que sea conforme a la Constitución, norma que se imponga a todos los ciudadanos. No se puede dejar que sean los tribunales quienes tomen las decisiones. Serían 17 tribunales y esto sería un galimatías".

Venimos escuchando en estos días de la situación a la que se exponen en este momento las diferentes comunidades autónomas ante una necesidad de tomar algún tipo de medida. Como saben en Andalucía la Junta ha dividido su vuelta a la normalidad en tres fases, según el nivel de vacunación de la población. La primera será de estabilización y se prolongará desde este domingo 9 y hasta el 31 de mayo.

Concha Villaescusa y Francisco Arroyal

Concha Villaescusa y Francisco Arroyal / © Miguel Esteban Gallego

Concha Villaescusa y Francisco Arroyal

Concha Villaescusa y Francisco Arroyal / © Miguel Esteban Gallego

A partir de este momento se elimina el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad, aunque el ejecutivo prevé mantener el cierre perimetral de los municipios de más de 5.000 habitantes que tengan una incidencia acumulada superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitante, pero esta medida deberá contar con el aval del tribunal superior de justicia.

Por otra parte la hostelería podrá abrir hasta las doce de la noche y se fija un límite máximo de ocho comensales por mesa en el interior de los establecimientos y de diez en el exterior. La mayor novedad llega para el ocio nocturno tras más de un año sin actividad. Los bares y las discotecas podrán abrir hasta las 2 de la madrugada, respetando el mismo aforo de la hostelería.

Concha Villaescusa es la delegada en la comarca del Colegio de Médicos de la provincia de Cádiz y con ella hablamos de la situación sanitaria que se nos presenta en este momento. Villaescusa recuerda que se ha terminado el Estado de Alarma y no la pandemia. "Hay que seguir atentos y con responsabilidad, no podemos relajarnos". La portavoz de los médicos ha querido recordar a a todos los profesionales de la sanidad pública que se han quedado en el camino, "ha sido muy duro y no podemos olvidarlo".

Francisco Arroyal, delegado de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz también ha hecho balance de lo ocurrido "ha sido un año malo, de muchos cambios. Hay sectores que se han visto más perjudicados como la hostelería que ha descendido en un 65% su facturación". El futuro es incierto, ha comentado Arroyal, que destaca la importancia que tiene la vacunación. Sobre el tema de los ERTE ha dicho que regresan los empleados de los ERTE y hay que hacer frente además al pago de los ICO, difícil".

El alcalde de Algeciras José Ignacio Landaluce también ha pasado por el programa y, como el resto de invitados ha recordado que "esto no se ha terminado, que tenemos mucha alegría, muchas ganas de divertirnos pero que no podemos bajar la guardia porque el virus sigue matando".

El concejal de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz, que acompañaba al alcalde, ha dejado claro que se va a controlar que se cumpla el aforo en los establecimientos de hostelería y ha recordado que el botellón está prohibido por la Junta de Andalucía. "Hay que evitar las aglomeraciones, no está permitidos los botellones. Espero la colaboración y la responsabilidad de los ciudadanos".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00