Maite Fuentes, persona con enfermedad mental: "Merece la pena sentirse ayudada"
Fundaciones como Emaús participan en el empoderamiento de personas en riesgo de exclusión social trabajando por un justo reparto de oportunidades
![Maite Fuentes, persona con enfermedad medad](https://cadenaser.com/resizer/v2/HS564F3W7BM2ZNCYVLKI7OCENM.jpg?auth=e9242d59f8cda4af4fcf5857d1d78fecc4d1f82dbd9623375034b22f4bdbccc5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Maite Fuentes, persona con enfermedad medad
17:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Maite Fuentes lleva casi dos años en un centro de Gipuzkoa gestionado por Emaús Fundación Social destinado a mujeres en situación de desprotección y exclusión social. A sus 52 años, ha pasado por varios ingresos como consecuencia de su enfermedadad mental, trastorno límite de personalidad. "Ha sido un proceso que merece la pena contar, por eso lo comparto hoy en la radio", ha explicado en A vivir que son dos días.
![En Euskadi hay cerca de 320.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRUI3OBWIFPW5KM2FF374UMYRA.jpg?auth=4bac45dd65ca28fd7f3fb9d2f6f89c2b8587fe6da4d55e4e4798d09853c3aab7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En Euskadi hay cerca de 320.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión / Pexels
![En Euskadi hay cerca de 320.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRUI3OBWIFPW5KM2FF374UMYRA.jpg?auth=4bac45dd65ca28fd7f3fb9d2f6f89c2b8587fe6da4d55e4e4798d09853c3aab7)
En Euskadi hay cerca de 320.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión / Pexels
La de Maite es una historia de segundas o terceras oportunidades. "No me he sentido escuchada en todos estos años y ésta es una oportunidad para hablar y para apoyar a la gente que esté en algún centro como yo, o la gente que está en la calle, con alguna enfermedad mental, o metida en las drogas, o en el alcohol. Que se dejen ayudar, que merece la pena sentirse ayudado", ha contado.
Estos últimos años han sido "una lucha diaria para poder estar estable, ha dicho. Pero, estoy con ganas de afrontar la vida y de seguir luchando y teniendo ilusiones". Maite había perdido al esperanza de lograr cualquier nueva oportunidad. "La vida te da oportundiades y puedes ser capaz de hacer muchas cosas", afirma. Vive junto a otras seis mujeres como ella y en el centro recibe la terapia y el apoyo psicológico que necesita. También ha conseguido un trabajo. Acude a diario a Gureak donde se dedica a elaborar piezas y cables. "Tengo una hija, cuenta con una sonrisa, con la que tengo contacto". Su ilusión para el futuro es poder independizarse y seguir trabajando.
Empoderar a la mujer
Arantza Etxeberria, responsable del centro, ha explicado que "en un itinerario hacia el empoderamiento o de segundas oportunidades, es fundamental colocar a las personas en una posición de derecho y de poder sobre sus propias vidas y los objetivos que quieren conseguir en ellas".
Emaús Fundación Social lleva cerca de 35 años trabajando en el abordaje del fenómeno de la exclusión social siempre bajo la misma premisa: que las personas sean el centro de todas nuestras actuaciones. En Euskadi hay 320.000 personas en riesgo de pobreza o exclusión.
Según Begoña Cabaleiro, de Emaús Fundación Social, "más que de segundas oportunidades, nos gusta pensar que tratamos de corregir el injusto reparto de las oportunidades. Porque, por más que vivamos en un Estado social, democrático, de derecho... que es, quizá, el mejor sistema que conocemos, eso no lo convierte ni en impecable ni en perfecto". Apunta que "el reparto de recursos, de trabajo, de vivienda, de oportunidades en general, no llega por igual a todas las personas. Y el hecho de no tenerlos o de tenerlos en menor medida les convierte en personas vulnerables, Y, muchas de esas personas, pueden acabar siendo vulneradas. Nosotros tratamos de corregir ese injusto reparto de oportunidades. En el ADN de Emaús siempre ha estado la búsqueda de la justicia social".