Economia y negocios | Actualidad
Empresas transporte

Mercancías y logística, grandes perjudicadas del pago en autovías

Los empresarios del transporte y la CEOE Aragón, muy críticos con la propuesta del gobierno central, ahora matizada y emplazada a alcanzar un consenso social, de cobrar por el uso de autovías a partir de 2024

. / EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

.

Zaragoza

"Como un jarro de agua fría" ha caído en los transportistas aragoneses el anuncio del gobierno de implantar peajes en las autovías a partir de 2024. Consideran que la medida es desafortunada, por el momento de crisis que vive el sector y porque ya contribuyen a las arcas del estado con el impuesto de hidrocarburos. Las consecuencias, aseguran, serán graves, desde el punto de vista del empleo y la siniestralidad.

El gobierno justifica la medida ante el déficit que arrastra la conservación de las carretereras, pero desde la Asociación empresarial de transporte de mercancías por carretera (TRADIME)  su presidente, José Antonio Moliner, dice que esto ahora solo genera incertidumbre.

"Estamos todavía recuperándonos de la pandemia, estamos en medio de la crisis de los chips, que está provocando parones en las cadenas [como PSA y BSH] logísticas y son viajes que se pierden", explica.

Este anuncio, "simplemente por la inseguridad que genera y la incertidumbre, que es lo peor que puede haber, lo vemos totalmente fuera de lugar", ha añadido.

Moliner ve la necesidad de invertir en carreteras pero no así, porque se les somete a una doble penalización. "Cada vehículo pesado que pasa por una carretera y con el gasoil que consume ya estamos pagando un peaje al cabo del año", más otros impuestos.

La minoración de las emisiones de gases efecto invernadero o el impacto de la carretera sobre el medio ambiente es otro de los motivos que alega el Gobierno. Desde Tradime no lo ven a así y argumentan que "el transporte contamina un 5%". Este  cambio puede favorecer al ferrocarril frente a la carretera, aunque Moliner sostiene que "son compatibles" porque "si quieres que una mercancía llegue pronto y just-in-time tiene que ir en camión, aunque otras mercancías pueden ir en tren, por supuesto"

Un anuncio que, dice, choca con la reciente liberalización de las autopistas, como la AP-2 en septiembre, "con lo cual, la gente volverá a salir a la N-II, y estamos en las mismas de antes y  con la N-232 pasa lo mismo; es vergonzoso". Estas vías, a su paso por Aragón, registran una alta tasa de accidentes de tráfico, muchos de ellos, mortales.

También desde CEOE son muy críticos. "Sería muy gfrave empezar a gravar, aunque sea dentro de un año y medio como está previsto, el uso de las carreteras, y que afectaría gravemente a un sector estratégico de nuestra comunidad autónoma como es el transporte y la logística; un 4 - 5% del PIB como del empleo", remarca su director general, Jesús Arnau.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00