Andando al cole
Getafe retoma las rutas escolares seguras para promocionar el trayecto a pie entre el hogar y los colegios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NAVUJGWQVJI3PKDXIYK3JV4N64.jpg?auth=f8d75bd14fa8064ab37512e38c39c5bb57a4aa2dfa9882b21b9fa2d7919d0c23&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Getafe y la concejala de Educación conversan con una niña, participante del 'Camino escolar seguro' puesto en marcha por el ayuntamiento. / Ayto. de Getafe
![La alcaldesa de Getafe y la concejala de Educación conversan con una niña, participante del 'Camino escolar seguro' puesto en marcha por el ayuntamiento.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NAVUJGWQVJI3PKDXIYK3JV4N64.jpg?auth=f8d75bd14fa8064ab37512e38c39c5bb57a4aa2dfa9882b21b9fa2d7919d0c23)
Getafe
Desde hace un par de semanas, el Ayuntamiento de Getafe ha retomado el proyecto de ‘Camino Escolar Seguro’ con el que, con monitores, anima a las familias a dejar que los niños vayan andando a los colegios.
La concejala de Educación de Getafe nos habla de los 'Caminos escolares seguros'
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La iniciativa tiene un triple objetivo de evitar desplazamientos innecesarios en coche, “promover hábitos de vida saludables y facilitar la autonomía de los pequeños” que “recuperan parte de la ciudad y del espacio público”, ha explicado la concejala de Educación e Infancia, Ángeles García.
![La ruta está señalizada con estas huellas rojas](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3OJYJ6Y5VMYZEP6JQTKFPKGH4.jpg?auth=c5c60e8f52850b9ceb23a911ba94e7ea31a4874378d4f7e85d9cb1184d38c15b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La ruta está señalizada con estas huellas rojas / Ayto. Getafe
![La ruta está señalizada con estas huellas rojas](https://cadenaser.com/resizer/v2/I3OJYJ6Y5VMYZEP6JQTKFPKGH4.jpg?auth=c5c60e8f52850b9ceb23a911ba94e7ea31a4874378d4f7e85d9cb1184d38c15b)
La ruta está señalizada con estas huellas rojas / Ayto. Getafe
Las rutas, señalizadas con unas huellas rojas en el suelo, se realizan ahora con monitores pero el objetivo es que el grado de autonomía de los niños crezca hasta que puedan hacerlo solos. También se plantea que voluntarios, como mayores o comerciantes, puedan realizar labores de vigilancia en diferentes tramos.
En estos momentos, se están desarrollando en dos barrios, Centro y Las Margaritas, en los CEIP Sagrado Corazón, Las Margaritas, Ciudad de Madrid y Julián Besteiro, y se quiere trasladar también al barrio de Perales del río.