Última hora

DANA VALENCIA La conversación íntegra entre emergencias y la AEMET el día de la DANA demuestra que se mantuvo el aviso rojo y que alertó de las horas de mayor preocupación

Sociedad | Actualidad
Festivales cine

La MCIP cumple 30 años con una apuesta por la cultura segura

La programación incluye 70 proyecciones y actividades paralelas como exposiciones, encuentros profesionales, un concierto o un taller

Presentación de la XXX Muestra de Cine Internacional de Palencia / Ana Mellado

Presentación de la XXX Muestra de Cine Internacional de Palencia

Palencia

Cine independiente, cortometrajes, documentales, proyecciones para los más pequeños o un tributo al oscarizado director japonés Hayao Miyazaki con un concierto que ofrecerán Los Pilotos, entre otras propuestas, articulan la programación de la trigésima edición de la Muestra de Cine In ternacional de Palencia (MCIP), que tendrá lugar entre el 14 y el 22 de mayo en diversos escenarios de la ciudad.

El festival reforzará, además, su faceta más social y crítica abordando cuestiones como la enfermedad mental, la migración y el olvido, explorará los lugares fronterizos entre el cine y otras disciplinas artísticas y contará con la presencia de reconocidos profesionales de la cultura como Santiago Lorenzo, Arturo Dueñas, Paulina Fariza o David Lorenzo. Será, también, un espacio de encuentro para la cantera emergente del nuevo cine español.

El festival levantará el telón el viernes, 14 de mayo, (cine Ortega a las 20:00 horas) con la proyección de 'El arte de volver', la ópera prima del director madrileño Pedro Collantes. Tras la jornada inaugural tendrá lugar la presentación (22:45 horas en el cine Ortega) de 'Pessoas, el camino más corto', un largometraje del vallisoletano Arturo Dueñas.

Uno de los apartados centrales de la programación será el Concurso Nacional de Cortometrajes, en el que compiten 18 obras (de los 1.033 trabajos presentados a con curso). Por primera vez, la cinta galardonada con el premio Milagros Alcalde del Jurado se clasificará automáticamente en la carrera de los Premios Goya 2021en la categoría correspondiente y pasará directamente a la lista oficial de los trabajos seleccionados del Concurso Internacional de Cortometrajes 2021 del Leiria Film Festival (Portugal). Dentro de este apartado, el certamen palentino mostrará (sábado 15 de mayo-20:00 y 22:45 horas en el cine Ortega y domingo 16 de mayo -20:00 horas en el cine Ortega-) algunas de las últimas creaciones premiadas como A la cara', de Javier Marco Rico Medina, el Monstruo Invisible', de Javier y Guillermo Fesser y una de las más aclamadas del año ' Roberto', ópera prima de Carmen Córdoba González.

Por su parte, la sección que el certamen de dica al Cortometraje Internacional acercará a los espectadores las nuevas filmografías de cuatro de los cinco continentes con la proyección de 23 trabajos procedentes de 15 países: Francia, Suecia, Australia, Israel, Estados Unidos, Croacia, Macedonia, Irán, República Checa, Bielorrusia, Alemania, Bélgica, Malasia, Polonia, Uruguay y Portugal. Las obras podrán verse el sábado 15 y el domingo 16 de mayo (a las 12:00 y 17:00 horas, respectivamente) en cuatro sesiones que tendrán como escenario el cine Ortega.

El mejor cine independiente de Polonia, Irán, Japón, Islandia, México y Francia vuelve un año más a estar presente en el festival a través de la muestra de largometrajes internacionales, una sección que reúne algunas de las películas más reconocidas del circuito internacional. Se proyectarán seis trabajos (del lunes 17 al sábado 22 de mayo, cine Ortega) de directores como el polaco Jan Ko masa ('Corpus Christi'), el considerado como exponente del cine social iraní Majid Majidi ('Hijos del sol'), la cineasta japonesa Naomi Kawase (True Mothers'), el prometedor islandés Hlynur Palmason ('Un blanco, blanco día'), el controvertido autor mexicano Michel Franco ('Nuevo orden') y los france ses Gustave Kervern y Benoît Delépine que, con su 'Borrar el historial', clausurarán la 30 edición de la MCIP.

El cine documental vuelve a tener cabida en la Muestra a través de 'Documentados', un ciclo que propone tres viajes vitales en torno a la enfermedad mental, la migración y el olvido.

Cine y música se darán la mano en la nueva edición del festival. Gracias a la colaboración del Palencia Sonora la música tendrá su hueco el viernes, 21 de mayo, (en la sala de cine al aire libre OMY, a las 22:00 horas) fecha en la que se rendirá un tributo al director japonés Hayao Miyazaki con Los Pilotos, el grupo de música electrónica formado en 2010 por los componentes de Los Planetas Este ban Fraile y Florent Muñoz.

La programación se completa con otras interesantes actividades y ciclos audiovisuales. Uno de ellos es Cine y literatura: 'Leer, ver, pensar', un apartado que vincula palabra y séptimo arte.

La MCIP también apuesta por el sector audiovisual de la Comunidad y propone en la sección "Panorama Castilla y León" una mirada a la reciente filmografía producida en la región. La proyección de "Pessoas" del vallisoletano Arturo Dueñas (viernes 14 en el Ortega a las 22:45 horas); 'Mermelada de flores', el primer corto del palentino Álvaro Sánchez García, y Tierra de Afán, un proyecto de la Diputación elaborado por Visual Creative (lunes 17 en el Ortega a las 17:00 horas); y de tres cortos ganadores del Concurso Internacional del Leiria Film Festival (Portugal) y dos castellano y leoneses (martes 18 en el Ortega a las 17:00 horas) completan este apartado.

Fiel a su compromiso por acercar el cine a los más pequeños, la Muestra, como consecuencia de la situación epidemiológica, ha diseñado una nueva fórmula para que los escolares que habitualmente acudían a las proyecciones del apartado 'Cine y Escuela' puedan disfrutar en sus aulas de los ocho cortometrajes seleccionados. 

Actividades paralelas

También la muestra contará con exposiciones como 'Mujeres extraordinarias', de la ilustradora Van Buttercup. El público familiar también tendrá su hueco en la programación de las actividades paralelas de la 30 edición de la MCIP y es que el sábado, 22 de mayo, (en el cine Or tega a las 12:00 horas) se proyectará Mi ve cino Totoro, del oscarizado director japonés Hayao Miyazaki, mientras que al día si guiente a la misma hora y lugar será el turno de 'La famosa invasión de los osos en Sicilia', una coproducción franco-italiana de 2019 dirigida por Lorenzo Mattotti..

La propuesta de actividades paralelas se completa con la programación de un taller de Stop-motion (sábado 15 en la Biblioteca Pública) y el documental 'Comuneros', producido por las compañías afincadas en Castilla y León Visual Creative y Plan Secreto.

La Muestra de Cine Internacional de Palencia cuenta con la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León como promotores; Toyota Palencia como patrocinador oficial; y Palencia Abierta, Palencia Sonora, la Biblioteca Pública, el Instituto de Juventud de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Universidad de Valladolid, la Concejalía de Juventud y Educación del Ayuntamiento, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, los cines Ortega, el Cine Club Calle Mayor, el Centro Penitenciario La Moraleja (Instituciones Penitenciarias), el CFIE de Palencia, la Dirección Provincial de Educación, los CEAS de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento, el Bar Universonoro, ACUP Radio, la Escuela de Cine de Palencia, Palencia Ciudad Refugio, los clubes de lectura de la Biblioteca Pública, el sindicato de guionistas ALMA y la Unión de Actores y Actrices como colaboradores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00