Sociedad | Actualidad
Economía

Los expertos señalan con datos que Jaén tardará más en volver a los niveles precrisis que el resto del país

Esta es una de las principales conclusiones del Panorama Social y Económico de Jaén elaborado por el Consejo Económico y Social de la ciudad, que insiste en una discriminación positiva para la capital a las administraciones

Luis Alberto García (derecha), secretario general del consejo y José García, en la presentación del Panorama Social y Económico de Jaén elaborado por el Consejo Económico y Social. / Ayuntamiento de Jaén

Luis Alberto García (derecha), secretario general del consejo y José García, en la presentación del Panorama Social y Económico de Jaén elaborado por el Consejo Económico y Social.

Jaén

Los expertos señalan con datos que Jaén tardará más que el resto de zonas del país en volver a los niveles precrisis. Esta es una de las principales conclusiones de una nueva edición del Panorama Social y Económico de Jaén elaborado por el Consejo Económico y Social de la ciudad, que insiste a las administraciones en una discriminación positiva para la capital y que este pasado jueves se presentaba en el Ayuntamiento de Jaén.

En concreto fueron Luis Alberto García, secretario general del consejo y José García, los que expusieron los detalles de este nuevo estudio, el número 43, que se basa en los datos de los días que han ido de enero a abril de este 2021 y que después Luis Alberto García explicaba con detalle en una entrevista en 'Hoy por Hoy Jaén'.

Luis Alberto García, sec. Gen. Consejo Económico y Social Jaén: "Los niveles precrisis llegarán en Jaén meses después que al resto del país, en 2023"

09:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La vulnerabilidad de la economía española, según García, se ha convertido en un obstáculo para la recuperación de Jaén, que no llegará a los niveles precrisis hasta 2023. "Si el Banco de España establece que para el país la recuperación llegará a principios de ese año, nosotros vislumbramos que por la debilidad del tejido productivo jiennense se producirá un efecto retardo con esos niveles, por lo que en Jaén capital se demorará un poco más" añade el secretario del Consejo.

García explica que esta teoría puede parecer contradictoria con lo visto este primer cuatrimestre del año, en el que la caída de Jaén es inferior a la de otras zonas del país o Andalucía, pero insisten en que "no nos podemos hacer trampas al solitario". "Si cogemos el nivel precrisis todos los indicadores se revierten porque coyunturalmente ha tenido mucho efecto la campaña agrícola pero cuando llegue el verano, con el peso específico del sector turístico que es menor aquí que en el resto de Andalucía, la media de la comunidad subirá y Jaén se mantendrá en los niveles de meses anteriores, por lo que el umbral será más acuciante", expone.

Desde el Consejo Económico y Social concluyen que ya en los últimos 5 panoramas vienen exigiendo que Jaén necesita una discriminación positiva. "No podemos perder muchos más trenes ante la situación de la ciudad y las administraciones cercanas deben erigirse en la voz de la ciudadanía. Los fondos europeos deben ir incorporándose ya a los presupuestos para poner en marcha medidas económicas que aguanten y supongan una medida de resiliencia a las empresas" solicitan.

El Consejo Económico y Social de Jaén es un órgano consultivo supremo que desde mayo de 2020 se propuso por acuerdo plenario analizar coyunturalmente la evolución de los principales indicadores socieconómicos como la contratación, el desempleo y la afiliación a la Seguridad Social en el ámbito la ciudad.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00