Temporalidad y precariedad en el mercado laboral de la Safor
La patronal considera que salvo los meses de verano el paro continuará incrementándose en la Safor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/25HC6WEJB5IJ5DOMXCJ6O5PVIM.jpg?auth=8b092650626b72a4a47248c0f6874dd582acf8390627144392273d1ef1ce8c2a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Local de hostelería / Pixabay
![Local de hostelería](https://cadenaser.com/resizer/v2/25HC6WEJB5IJ5DOMXCJ6O5PVIM.jpg?auth=8b092650626b72a4a47248c0f6874dd582acf8390627144392273d1ef1ce8c2a)
Gandia
Las cifras del paro en el mes de abril han desvelado una subida del desempleo en la Safor del 1,8%. Y ya tenemos las primeras valoraciones sobre las cifras que ha publicado el LABORA.
El secretario general del la UGT en la Safor, Raúl Roselló, ha indicado que a pesar de la ligera subida del paro, se empiezan a observar algunos síntomas de recuperación, que confía que se concreten en los próximo meses. No obstante, Roselló considera que el mercado laboral en la Safor sigue siendo manteniendo los mismos índices de temporalidad y precariedad, a pesar del importante aumento de las contrataciones registrado en abril.
Raúl Roselló, secretario general del la UGT en la Safor
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También tenemos la valoración de los datos del paro por parte de la patronal. Juan Pablo Tur, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), pone de relieve que muchos de los puestos de trabajo que aun se mantienen se debe a los ERTES a los que se han acogido muchas empresas de la comarca. Tur considera que salvo los meses de verano, por desgracia, el paro continuará incrementándose en la Safor, al menos en el sector Servicios.
Juan Pablo Tur, presidente Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles