Más de 400 toneladas de residuos orgánicos de colegios acaban anualmente en el vertedero de Els Cremarts
Margalló-Ecologistes en Acció reclama medidas urgentes para poder compostar los residuos generados en los comedores de los colegios de Elche

Personal de la asociación Margalló Ecologistes en Acció / Margalló Ecologistes en Acció

Elche
Margalló-Ecologistes en Acció reclama medidas urgentes y medios materiales para poder compostar los residuos generados en los comedores de los colegios de Elche. Según aseguran, las ayudas por parte del ayuntamiento son insuficientes para gestionar las más de cinco toneladas de residuos orgánicos que se generan en poco tiempo.
Dentro de la campaña 'En el Cole Compostamos', los colegios asumieron el objetivo de transformar en compost todos los residuos orgánicos generados por el comedor a lo largo del curso, con la finalidad de concienciar a su comunidad escolar sobre la problemática de los residuos y el desperdicio alimentario.
Según asegura Fernando Sáez, coordinador del comedor escolar y miembro del Margalló, han tenido que renunciar a este objetivo al resultar inasumible la gestión de los restos generados por falta de medios. Sáez ha señalado que las ayudas proporcionadas por el ayuntamiento son insuficientes y se necesita maquinaria y un espacio adecuado para instalar un punto de compostaje comunitario.
Desde Margalló-Ecologistes en Acció aseguran que, en base al número de colegios con comedor escolar de la localidad, podrían ser más de cuatrocientas toneladas de residuos orgánicos las que anualmente podrían estar acabando en el vertedero de Els Cremats, incumpliendo lo establecido en el vigente Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana en materia de biorresiduos.