Economia y negocios | Actualidad
Industria Vasca

La actividad de la industria vasca repuntó en marzo un 12,2%

La evolución interanual ha sido muy diferente en los tres territorios: en Bizkaia ha sido muy inferior, del 1,3%, frente al 21,2% en Álava y el 19% en Gipuzkoa

Imagen de archivo / EUROPA PRESS

Imagen de archivo

Bilbao

La actividad de la industria vasca en marzo de este año repuntó un 12,2% con respecto al mismo mes de 2020, cuando a mediados se paralizó la actividad económica no esencial como medida de contención de la pandemia.

La evolución interanual de la producción industrial vasca en marzo ha sido muy diferente en los tres territorios, donde la subida en Bizkaia ha sido muy inferior, del 1,3%, frente al 21,2% en Álava y el 19% en Gipuzkoa.

La evolución de la actividad industrial presentó diferente signo en los grandes sectores industriales. Los bienes de equipo, donde se incluye la fabricación de vehículos de motor, la construcción de locomotoras y material ferroviario y la construcción aeronáutica o naval, subieron un 21,4%. Por su parte, los bienes intermedios lo hicieron un 17,6% (entre estos se encuentran la industria metalúrgica, la química y la fabricación de productos de caucho y plástico).

Los bienes de consumo presentan en su conjunto un incremento interanual del 9,8%, basado en la subida del 45,9% de los bienes de consumo duradero (fabricación de muebles y aparatos domésticos) y del 3,4% de los no duraderos (fabricación, procesado y conservación de alimentos, de productos para la limpieza e higiene, así como la confección de prendas de vestir).

La energía, donde se incluye el suministro de energía eléctrica y el refino de petróleo, sin embargo, descendió un 17%.

Entre los sectores con más peso en la industria vasca, los que registraron los mayores aumentos interanuales en marzo son el de caucho y plástico, con un crecimiento de su producción de un 41,9%, material de transporte (38,9%) y maquinaria y equipo (17,6%).

Los únicos sectores relevantes que tuvieron un comportamiento interanual negativo son energía eléctrica, gas y vapor, que bajó un 13,1%, y madera, papel y artes gráficas (-0,7 %).

La variación intermensual de marzo de 2021 sobre febrero de 2021, fue también de signo positivo en todos los grandes sectores industriales, excepto para la energía, que bajó un 5,4%. El aumento del índice de producción industrial aumentó un 0,7 % si se compara con el mes de febrero de este año.

Los bienes de equipo crecieron un 2,6%, los intermedios un 0,9% y los de consumo, en su conjunto, aumentaron su producción en un 6,2%, como consecuencia del incremento del 15,1% de los bienes de consumo duradero y de la subida del 4,2% de los no duraderos.

En términos intermensuales, en Gipuzkoa se dio un aumento del 1,1%, mientras que en Bizkaia y en Álava se aprecian subidas del 0,6% y del 0,1%, respectivamente. El acumulado del primer trimestre de este ejercicio se saldó con un descenso interanual del 0,9%, según datos del Instituto Vasco de Estadística-Eustat.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00