Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Actualidad
Energía solar

Castalla se blinda ante el boom de las macroplantas solares y ecologistas advierten del riesgo de oligopolio

En la provincia de Alicante se están tramitando actualmente 170 proyectos y la Plataforma Valenciana por un Nuevo Modelo Energético lamenta que estas macroplantas no fomentan el autoconsumo energético

Macroplantas fotovoltaicas en Hoy por hoy Alicante (06-05-21)

Macroplantas fotovoltaicas en Hoy por hoy Alicante (06-05-21)

18:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

La proliferación de peticiones por parte de grandes empresas para instalar macroplantas solares en la provincia de Alicante, levanta suspicacias entre ecologistas y algunos ayuntamientos como el de Castalla, que ha modificado su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para blindar su territorio ante estos proyectos "desproporcionados".

En la provincia de Alicante, según datos de la Conselleria de Economía, se están tramitando actualmente 170 proyectos para construir grandes plantas solares. Un boom en el que hay muchos intereses económicos detrás y que recuerda al sucedido años atrás con la construcción.

En Hoy por hoy Alicante, el alcalde de Castalla, Antonio Bernabéu, ha explicado que con esta modificación del PGOU buscan "impedir de momento que se hagan estas macroinstalaciones hasta que un estudio diga qué terrenos, qué medida y dónde" se pueden instalar. Aunque la competencia última la tienen, recuerda, las distintas consellerias.

Bernabéu insiste en que ni están en contra de la descarbonización de la economía, ni de las instalaciones fotovoltaicas, pero sí de la medida en que se pretendía hacer en su término municipal. "Siempre nos opondremos a que sean de este tamaño", señala.

Reitera que esta es "una cuestión de mesura" porque de las 200 hectáreas que planteaba ocupar la primera empresa interesada, "hace tiempo", se ha pasado a peticiones de nueve o diez empresas para ocupar 1.000 hectáreas. Una dimensión "inviable e inasumible" para un territorio como Castalla. Por ello, espera que prime el sentido común y se llegue a un equilibrio.

Por su parte, colectivos ecologistas advierten de los riesgos medioambientales de este tipo de macroplantas, pues, aunque estas empresas "no tienen malas intenciones", al ocupar tanto terreno agrícola afectan no solo a los cultivos, sino también a la flora y la fauna autóctona, explica Joaquim Vidal, portavoz de la Plataforma Valenciana por un Nuevo Modelo Energético.

Pero, además, considera que estas instalaciones "potencian un modelo oligopolístico y no el autoconsumo eléctrico". Para Vidal, lo que sucede con las energías renovables no dista que "lo que ha pasado toda la vida" en el mercado energético. "Los que generan la energía son unos pocos que tienen el control, ya sea con plantas nucleares, de petróleo o de energía solar", explica.

Un futuro contrario a la democracia energética que defiende la plataforma para que la ciudadanía tenga "el derecho a generar su propia energía y a decidir cómo consumirla".

Mientras, desde la Generalitat insisten en que no permitirá que se produzcan daños ecológicos en los terrenos en los que se proyectan estas plantas.

En la parte superior de la noticia puedes escuchar íntegramente las entrevistas a Antonio Bernabéu y Joaquim Vidal en Hoy por hoy Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00