Sociedad | Actualidad
RECUPERACIÓN

Luis Socías: "En mayo saldrán las primeras ayudas del Plan de Recuperación y hay que estar preparados"

El experto en captación de inversiones de CEOE pide a las empresas que elaboren sus proyectos cuanto antes para pedir las subvenciones y no se pasen los plazos

Luis Socías / Cadena Ser

Luis Socías

Soria

Las empresas asociadas a FOES reciben los detalles de cada una de las claves del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, dotado con 140.000 millones de euros financiados a través del Plan de Recuperación de Europa puesto en marcha por la Unión Europea.

A través de una videconferencia impartida por Luis Socías Uribe, el jefe de la Oficina de Proyectos Europeos de CEOE despeja las dudas sobre un asunto que genera gran interés entre los autónomos y empresarios sorianos para esclarecer algunas dudas sobre cómo solicitar las ayudas del Gobierno y de qué manera se van a trasladar a las empresas durante los próximos 6 años. Luis Socías aconseja a las empresas, “sean grandes, pymes o autónomos, elaborar proyectos realistas ya para poder acceder a las ayudas ya”.

“Es lo primero que hay que hacer, pensar en qué necesito invertir para ayudar a mi negocio y que esté en consonancia con los objetivos del Plan. El momento de elaborar proyectos es ahora. Y si las empresas son muy pequeñas y no tiene capacidad, para eso están organizaciones como FOES que están elaborando proyectos de inversión conjuntos para facilitar a estas sociedades el acceso a los fondos”.

El Plan recoge las inversiones y reformas que necesita la economía española con una concentración importante en los ámbitos de la transformación verde y digital con el objetivo de lograr una sociedad más justa y una economía más resiliente.

El Gobierno de España presentó en Bruselas su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia denominado 'España Puede' el pasado 30 de abril. Una vez aprobado el Plan, España recibirá el dinero en dos bloques de 70.000 millones de euros; el primer, en ayudas directas, se consumirá entre 2021 y 2023; “el segundo, en forma de créditos, se articulará entre 2024 y 2026 y tendremos que ver cómo lo hacemos porque esa cantidad sí podría generar deuda pública, pero eso ya llegará, ahora hay que poner el foco en el primer bloque”.

Se espera que ya a finales de este mes de mayo o principios de junio se publiquen las primeras convocatorias. El especialista en asesoramiento en captación y ejecución de inversiones explica que “CEOE ha puesto en marcha para sus asociados una plataforma de alertas donde se avisa de las publicaciones de las convocatorias en los boletines oficiales, porque es una tarea muy ardua y no podemos permitirnos que se escape ninguna convocatoria. El desarrollo de nuestra economía en estos momentos depende del Fondo de Recuperación como una clave esencial”.

El jefe de la Oficina de Proyectos Europeos en CEOE es especialista en asesoramiento en captación y ejecución de inversiones, así como en planificación estratégica, desarrollo económico y competitividad empresarial (digitalización, empleo, turismo, etc.). Socías Uribe cuenta con una amplia trayectoria en proyectos en equipos internacionales y con instituciones europeas.

 

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00