Qué se puede hacer en Aragón a partir del domingo que termina el estado de alarma
Un nuevo decreto ley establece las nuevas medidas que entrarán en vigor cuando decaiga el estado de alarma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC4BWEX4LBL2DBYX7ZWZ4T5CYQ.jpg?auth=f9d030c7b94ee7dbc3949a77d69fb69c8faac04bf656d84ccdeb7f773ed91d5f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gel hidroalcohólico / GETTY IMAGES
![Gel hidroalcohólico](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC4BWEX4LBL2DBYX7ZWZ4T5CYQ.jpg?auth=f9d030c7b94ee7dbc3949a77d69fb69c8faac04bf656d84ccdeb7f773ed91d5f)
Zaragoza
Tras el decaimiento del estado de alarma, Aragón mantendrá los confinamientos perimetrales (nivel 3 agravado) en los municipios de Calatayud y Jaca, y las comarcas de Campo de Borja, Campo de Cariñena, Ribera Alta del Ebro, Valdejalón y cuatro zonas básicas de salud de la comarca de Cinco Villas (Tauste, Ejea, Sádaba y Luna). Debido a la evolución de los datos, se incluye Campo de Borja, y quedan desconfinadas las altas Cinco Villas (Sos del Rey Católico) y la localidad de Tarazona.
ZONAS NO CONFINADAS: NIVEL 3 AGRAVADO
En las zonas no confinadas, donde permanece activo el denominado "Nivel 3 Ordinario", las restricciones en Aragón quedan así a partir de ahora:
Cierre de la actividad no esencial y hostelería a las 22 horas
Reuniones privadas con un máximo de 6 asistentes
Hostelería
Ocupación del 30% en el interior y 100% en terrazas, con mesas de 4 personas máximas en el interior y de 6 en el exterior.
Deporte
No será obligatorio utilizar mascarilla dentro del terreno de juego o pista, o en la realización de la prueba deportiva.
Museos y bibliotecas
Se amplía el aforo al 50%
Actividades turísticas
En las guías turísticas, turismo activo y de naturaleza, los grupos quedan ampliados a 15 personas, excluyendo el guía.
Transporte público
En el transporte público, se podrán utilizar todos los asientos y aforo máximo de pie . Se podrá pagar en efectivo al conductor en todos los trayectos.
Celebraciones
en bodas, bautizos y comuniones, en establecimientos de hostelería, se tendrán que respetar las medidas de seguridad, sin superar las 30 personas en el interior y las 50 en el exterior. No estará permitida la utilización de pistas de baile o espacio habilitado para su uso y el consumo será siempre sentado en mesa.
Eventos taurinos
En eventos taurinos, localidades preasignadas y sin superar la mitad del aforo autorizado.
Conciertos
Las salas de concierto, en las que se desarrollan actividades escénicas y musicales, asientos preasignados y con límite del 50% del aforo. Deberán cerrar en el horario de actividad no esencial, que se mantiene a las 10 de la noche. Prohibido el consumo de alimentos y bebidas.
Atracciones feriales
Los ayuntamientos podrán autorizar la instalación de atracciones de feria al aire libre, con una limitación de doce atracciones en cada recinto habilitado y un aforo máximo del 50 por ciento en cada una de las atracciones. Las zonas de entrada y salidad estarán diferenciadas.
Eventos multitudinarios
deberán contar con localidades preasignadas y, si superan las 500 personas en interior y las 1.000 en el exterior, los organizadores deberán solicitar autorización a la autoridad sanitaria. Estará prohibido fumar, beber y comer, salvo en la zona de restauración.