Sociedad | Actualidad

La Patrulla Canina de la Policía Municipal de Pamplona triplica las interceptaciones de droga

En los últimos cuatro meses, los dos perros que participan en esta Unidad han logrado 295 actas de aprehensión

Los perros que forman la patrulla canina de Policía Municipal de Pamplona junto con tres agentes y el alcalde Enrique Maya. / Cadena SER.

Los perros que forman la patrulla canina de Policía Municipal de Pamplona junto con tres agentes y el alcalde Enrique Maya.

Pamplona

La Patrulla Canina de la Policía Municipal de Pamplona ha triplicado en el primer cuatrimestre del año las actas de aprehensión de drogas, pasando de una media mensual de 25 en los años anteriores a 73 al inicio de este ejercicio.

Entre enero y abril de este año, la Unidad Canina ha realizado 295 actas de aprehensión. De ellas, 81 tuvieron lugar en controles en la estación de autobuses, 34 en la estación de tren, 16 en salas de juego, 32 en controles DEC, 47 se hicieron por requerimiento de otras unidades de Policía Municipal, 38 en clientes de establecimientos de hostelería y 47 más en intervenciones propias de la Unidad Canina.

Tyrion y Suri son los dos perros que, junto a dos agentes adscritos al Grupo de Prevención, conforman la Unidad Canina de la Policía Municipal de Pamplona.

Esta unidad se constituyó en 2020, aunque anteriormente ya había trabajado de forma esporádica para Policía Municipal, con el objetivo de aportar una nueva metodología a la inspección, la detección y el control del tráfico de drogas y sustancias estupefacientes en la ciudad.

Su trabajo diario consiste en una serie de tareas de control e inspección predeterminadas, independientemente de los posibles requerimientos que puedan llegar de otras unidades de Policía Municipal.

Esas tareas diarias habituales pasan por controles en las estaciones de tren y autobuses, la inspección de salas de juegos, controles de seguridad ciudadana con apoyo de agentes uniformados y la atención a requerimientos del Grupo de Policía Comunitaria relacionados con el consumo de sustancias en los diferentes barrios de la ciudad.

A requerimiento de otras unidades o por iniciativa propia de la Unidad Canina se llevan a cabo inspecciones en locales y terrazas de hostelería; patrullaje en lugares habituales de consumo; y patrullaje en recreos, entradas, salidas e inmediaciones de colegios.

Beatriz Izquierdo, responsable de la Unidad Canina, ha explicado que el proceso de formación de esta unidad se hace "poco a poco". "Se hace con muchísimo trabajo por parte de los agentes, porque al final el perro está en casa, tienen que trabajar con él, tienen que entrenarlo a diario. Los días que nosotros trabajamos, nos vamos a nuestra casa y terminamos el trabajo, pero los perros tienen que seguir, no disciernen entre ser y no ser. Son siempre. Para los perros es juego. Hay que hacerlo diariamente. El trabajo ha sido laborioso y estamos viendo ya mucho fruto", ha explicado, señalando que ahora está a punto de entrar en la unidad una nueva perra, Arya.

ACTUACIONES EN CENTROS EDUCATIVOS

Desde comienzos de 2021, se está desarrollando un plan de control de consumos de sustancias estupefacientes en centros educativos, tanto en entradas y salidas como en horarios de recreo, con presencia en la medida de lo posible de la Unidad Canina.

En algunos casos se ha hablado con el centro sobre problemas concretas, horarios y lugares. También se extrae información de la interacción con el propio alumnado de los centros o del trabajo de la Policía Comunitaria. Dentro de este plan se han realizado unos 24 servicios y se han obtenido 15 actas de aprehensión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00