Sociedad | Actualidad
Opinión

Periodismo

La Firma de Eva Calleja

"Periodismo", la Firma de Eva Calleja

"Periodismo", la Firma de Eva Calleja

02:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Hoy quiero hablarles de mi profesión, para mi algo más que una profesión, una auténtica pasión.

Hace algo más de 33 años metí en una maleta unas cuantas cosas y una montaña de ilusión y de ganas de comerme el mundo y me fui a Madrid. Allí en la Facultad de Ciencias de la Información, que por cierto cumple su 50 aniversario, aprendí a ver el mundo de otra manera, desde todas las perspectivas posibles y quise, desde entonces, contar todas las historias, dar voz a cuantas personas tuvieran algo que decir. Entendí que el mundo es distinto visto y vivido por cada ser humano. Les puedo asegurar que ha sido tanto lo que el periodismo, y de una forma más global la comunicación, me han dado que me considero un ser privilegiado. Treinta años después me sigue apasionando.

Cada año, el 3 de mayo es la fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Una fecha para evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, para defender a los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y también para rendir homenaje a las y los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

El número de periodistas asesinados en 2020, según un informe de Reporteros sin fronteras se sitúa en 53, cifra similar al del año anterior y a pesar de que las coberturas informativas se redujeron a nivel internacional por la pandemia de la COVID-19.

Desgraciadamente hace tan solo unos días conocíamos la lamentable noticia del asesinato, en Burkina Faso, de dos compañeros periodistas españoles mientras grababan un reportaje sobre la caza furtiva. Sus nombres: Daniel Beriain y Roberto Fraile.

Compañeros que asumían el peligro que conlleva contar historias en algunos lugares del mundo, el peligro que supone tratar de visibilizar lo que en ocasiones se trata de ocultar, el peligro que genera en ocasiones dar voz a quiénes nadie da voz.

Mi recuerdo y por encima de todo mi respeto y mi admiración.

Para todas las compañeras y compañeros que entienden el periodismo sin perder su esencia, que tratan de ser independientes, rigurosos, veraces, que generan información con la pluralidad como punto de partida... gracias por vuestro trabajo de cada día, esencial, valioso, imprescindible. Desafortunadamente hay también quiénes han perdido el norte y hacen un mal uso e incluso abuso diría yo de esta valiosa profesión. Sobre estas personas, solo decir que me parecen irresponsables y altamente tóxicas. Sin más.

Seguir informando, seguir comunicando cada día y hacerlo desde la responsabilidad y la profesionalidad me parece una de las profesiones más hermosas del mundo.

Hoy, unas horas después de la celebración de día de la libertad de prensa me apetecía compartirlo con todas y todos ustedes porque al final son la razón de nuestro día a día.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00