Sociedad | Actualidad

Linares exige recuperar los fondos del Plan de Infraestructuras de Canarias

El presidente de la Comisión de Educación de la FECAM denuncia la imposibilidad de acometer y finalizar obras sin la ayuda del Gobierno central

Un aula escolar. / Getty Images

Un aula escolar.

Santa Cruz de Tenerife

El presidente de la Comisión de Educación de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Francisco Linares, ha exigido la recuperación del Plan de Infraestructuras Educativas de Canarias que terminó de ejecutarse en 2020 y que aportaba 42 millones de euros anuales a las arcas públicas para la finalización de obras y el acondicionamiento de los centros.

Tras la acusación en Radio Club Tenerife de la Asociación de Directores de Centros Escolares asegurando que la falta de mantenimiento por parte de los ayuntamientos había derivado en la necesidad de hacer obras en numerosas escuelas, Linares ha incidido en que "es absolutamente falso, se ha hecho un esfuerzo económico importantísimo pero dentro de nuestras competencias. Nosotros estamos para reformar y mejorar lo que ya está hecho".

Desde las asociaciones de padres y madres ponen de manifiesto las deficiencias que arrastran colegios e institutos durante décadas: desde las reclamadas zonas de sombra hasta las goteras pasando por las aulas modulares. Sergio de la Fe, presidente de la Federación Insular Galdós en Gran Canaria, apunta que "tenemos centros que no están preparados para el siglo en el que vivimos. Estamos rodeados de una estructura de más de 40 años que no está para nada puesta al día con unas instalaciones eléctricas deficientes, con casi nulas coberturas de telecomunicaciones (...) y no digamos ya nada de los centros que tienen barracones".

Asimsimo, la presidenta de la Confederación de Madres y Padres de Canarias, Lurdes Rodríguez, destaca la gran preocupación de los progenitores y, aunque reconoce los avances que se están realizando, "son muchos los colegios en el Archipiélago que tienen muchísimos años y muchísimas deficiencias".

En este sentido, Linares ha recordado que numerosos centros escolares de las Islas fueron construidos entre 1975 y 1990 y que "hay grandes obras que han quedado pendientes durante años".

Además, ha asegurado que "lo que falta son planes especiales" que el Gobierno autonómico no puede asumir en solitario. "Necesitamos ayuda externa, mientras el convenio de infraestructuras estaba vigente, se echó una mano muy importante", ha explicado.

Desde la Consejería de Educación recuerdan que el Plan de Infraestructuras finalizaba en 2020 y destacan la colaboración estrecha que mantienen con la FECAM. Hasta el momento, el Ejecutivo autonómico ha retirado 16 aulas modulares y prevé sustituir otras 17 de forma inminente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00