CCOO acusa a UGT y a la ONCE de exterminar la competencia sindical
Las elecciones sindicales en la ONCE se deberán repetir después de que Comisiones Obreras impugnara su exclusión

Los vendedores de la ONCE denuncian la competencia desleal de otros establecimientos que la organización autoriza a vender sus productos / Radio Castilla

Burgos
El sindicato Comisiones Obreras denuncia a la ONCE por prácticas antisindicales y a la UGT por intentar ''exterminar al adversario'' en las elecciones sindicales de la organización en Burgos, que se deberán repetir.
José Angel Fernández, de la sección intercentros de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), asegura que ha existido una connivencia entre el sindicato de trabajadores de la ONCE, UTO y la UGT con la propia dirección de la empresa para excluirles del proceso.Algo que ha ocurrido también en otras provincias.
La ONCE ''no es una empresa ejemplar'' con sus empleados, asegura Fernández, quien recuerda que ya fue condenada por el Tribunal Supremo en 1989 por prácticas antisindicales. Comisiones Obreras ha logrado que se repitan las elecciones sindicales en la ONCE en Burgos, con 125 trabajadores, tras impugnar las votaciones del pasado 21 de febrero en las que se excluyó de forma irregular a este sindicato, a quien dio la razón la Dirección Provinical de Trabajo y el Juzgado de lo Social.
Comisiones Obreras reivindica su presencia en el Comité de Empresa de la ONCE para luchar contra la competencia desleal que hacen a los vendedores otros establecimientos autorizados a vender el cupón. Equilibrar los salarios, ya que los nuevos empleados cobran hasta un 30% menos y recuperar la antiguedad, entre otras demandas que la organización no ha atendido en los últimos años.