La Junta sigue estudiando el estado de los frescos de la ermita de San Saturio
La última restauración de la ermita se realizó en 1.977
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2G4WPUWIJIPBHMBFVM4R4J4KI.jpg?auth=0c7bf2b4d4a17ae9c010371b127b571a2d14d180deefd952388b5706bc1dd1dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Frescos de la ermita de San Saturio / Cadena Ser
![Frescos de la ermita de San Saturio](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2G4WPUWIJIPBHMBFVM4R4J4KI.jpg?auth=0c7bf2b4d4a17ae9c010371b127b571a2d14d180deefd952388b5706bc1dd1dd)
Soria
Los Amigos del Museo Numantino denunciaron en 2019 el deterioro de las pinturas de San Saturio por lo que exigieron a propietario y administraciones un plan de protección. Pasa el tiempo, dos años en concreto, y el deterioro se sigue acentuando mientras la Junta de Castilla y León continúa redactando el informe que concrete el estado de estos frescos de Juan Antonio Zapata que pintó entre 1704 y 1705. El Obispo de Osma Soria, Abilio Martínez, reconoce que la resolución del problema “es urgente”. Una vez se conozcan los detalles del informe que está redactando la Junta de Castilla y León, la propia administración autonómica junto al Ayuntamiento de la capital y la Diócesis buscarán una solución consensuada para reparar estas pinturas emblemáticas de la capilla de San Saturio “porque hay muy buenas intenciones y buena colaboración”.
La Presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Numantino, Marisa Revilla, desconoce el tiempo que necesitan los técnicos para terminar un informe de estas características “porque no tengo los criterios necesarios”. Sin embargo, reconoce que el tiempo corre en contra porque las pinturas se siguen deteriorando. Por ello reclama toda la agilidad posible para intervenir en estos frescos.
La última restauración se realizó en 1977 si bien se realizó una pequeña intervención en el año 2014. La ermita espera desde hace 42 años ser declarada Bien de interés cultural. Aprovechando la Ley de 1998, la Iglesia inmatriculó la ermita sin que hasta la fecha la situación se haya revertido ni el Obispado de Osma-Soria haya justificado esta apropiación.