Economia y negocios | Actualidad

Los 'vacunódromos' (de momento) tendrán que seguir esperando en la provincia de Ciudad Real

Por la fisionomía de la provincia y la cantidad de vacunas que están llegando no es necesario poner en marcha espacios no sanitarios para continuar el proceso de vacunación

Imagen de la presentación del anteproyecto del nuevo centro de Salud Manzanares 2, que se construirá en dos años / Alejandro Martín Carrillo

Imagen de la presentación del anteproyecto del nuevo centro de Salud Manzanares 2, que se construirá en dos años

Valdepeñas

El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha avanzado que, de momento, no se pondrán en marcha los grandes espacios de vacunación masiva en las localidades de más de 15.000 habitantes de la provincia. Todo ello, porque dada la fisionomía del sistema sanitaria, no es necesario trasladar la vacunación a grandes espacios no sanitarios. En esta línea, la provincia de Ciudad Real cuenta con seis gerencias y otros tantos centros de salud. 

No obstante, la gerente del SESCAM, Regina Leal, ha subrayado que "existe la posibilidad (o no) de que en un momento dado nos llegue un envío masivo de vacunas (...) si hay una prioridad en este servicio de salud es vacunar, vacunar y vacunar, es decir, nosotros ponemos todos los recursos, si es necesario, incluso en exclusiva para este proceso de vacunación". Sin embargo, la propia gerente ha reseñado que, de momento, ese envío masivo de vacunas no ha llegado a Castilla-La Mancha. 

Asimismo, Leal ha hecho pública la ayuda del consistorio de Manzanares ante el proceso de vacunación. Una ayuda que llega en forma de chófer y coche para trasladar a los profesionales sanitarios que se deban de desplazar a casas de personas mayores para inocular la vacuna "esta ciudad es pionera". Con ello, este proceso de vacunación a domicilio se agiliza para los profesionales de la Sanidad. 

Unas declaraciones, todas ellas, que se realizaban en la presentación, por segunda vez, del anteproyecto de la construcción del nuevo centro de Salud Manzanares 2. Un proyecto que se comenzó a fraguar en 2009 pero que, con la llegada del gobierno de Cospedal, se quedó guardado en un cajón. No obstante, ahora, ese proyecto se vuelve a retomar y, según la propia Leal, se espera comenzar las obras en un plazo de dos años. 

También, el alcalde de este municipio ciudadrealeño, Julián Nieva, ha avanzado que, también, se realizarán inversiones en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares. Se hará a través de la instalación de un nuevo TAC, con el objetivo de prestar el servicio de resonancias magnéticas en este centro hospitalario. Sin embargo, la mayor inversión se realizará en aquel centro de Salud que soportará más de 17.000 tarjetas sanitarias, tanto de Manzanares como de La Solana. Para ello, se contará con un presupuesto que rondará los cuatro millones de euros. 

Por último, en esta presentación, se ha recordado la "epidemia" que pasó la localidad manzanareña, tras el brote de legionela que se produjo en esta ciudad, allá por 2015. Un brote que fue de los que obtuvo mayor tasa de actividad para este tipo de enfermedad, tal y como se recogía en uno de los informes de los técnicos. 

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00