Un nuevo contrato social
El economista y asesor de empresas, Doroteo González, reflexiona sobre el modelo social y económico al que nos encaminamos

Doroteo González, economista y asesor de empresas / Radio Palencia

Palencia
Además de las justas reivindicaciones de este primero de mayo sobre reformas laborales, pensiones o recuperación de los servicios públicos y servicios esenciales, no puede esquivarse el nuevo contrato social que llega a marchas forzadas. Ya no seremos solo de ciencias o de letras, pero el encaje hacia “lo digital y lo verde” no puede abocarnos a un mundo más abrupto y salvaje que destierre a la inmensa mayoría de las personas.
Es posible que nuestro modelo social y económico se encuentre en estado de demolición o derribo, no sabemos. Sin embargo el futuro no está descrito aún por lo queno podemos permitirnos que el progreso del siglo XXI se esté urdiendo a nuestras espaldas ni a las de la propia legislación.
El mantenimiento del empleo como inquietud resulta ya insuficiente: el prodigio tecnológico debe ser capaz de crear puestos de trabajo y reducir desigualdades. Si no es así, no nos sirve.
Buena semana y cuídense mucho.