Sanitarios y científicos vascos publican un "libro blanco" sobre la COVID
La obra propone "una reflexión colectiva. Soluciones concretas" ante la COVID-19, una enfermedad por la que en los últimos quince meses más de 5.000 personas han fallecido entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra y al menos 20.000 han sido hospitalizadas

La obra propone "una reflexión colectiva. Soluciones concretas" ante la COVID-19, una enfermedad por la que en los últimos quince meses más de 5.000 personas han fallecido entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra y al menos 20.000 han sido hospitalizadas / EFE

Bilbao
Un total de 44 profesionales vascos, en su mayoría médicos e investigadores universitarios, han elaborado un "libro blanco sobre la Covid-19" que analiza la pandemia del coronavirus, sus efectos y las políticas seguidas para combatirlo.
El libro será presentado este viernes en Bilbao. La mayoría de sus redactores son destacados profesionales sanitarios o investigadores científicos, como Oier Ateka, responsable del seguimiento a pacientes covid en el hospital Donostia, Adrián Aguinagalde, director del observatorio de salud pública de Cantabria, o el biólogo por Cambridge Ugo Mayor, uno de los divulgadores más conocidos durante la pandemia.
Más información
El grupo incluye investigadoras de las consecuencias psico-sociales y educativas de la pandemia por COVID-19, fisioterapeutas, o especialistas de otros ámbitos, como el catedrático de Derecho Juanjo Alvarez o el sociólogo Imanol Zubero.
La obra propone "una reflexión colectiva. Soluciones concretas" ante la COVID-19, una enfermedad por la que en los últimos quince meses más de 5.000 personas han fallecido entre la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra y al menos 20.000 han sido hospitalizadas.
Los autores han hecho público este lunes solo el prólogo, en el expresan su intención: "Este libro ha surgido con la intención de aportar una herramienta para sacudirnos de encima esta sensación de shock colectivo, y superar -como sociedad- la parálisis inducida por la pandemia primero, y la fatiga pandémica después. Invitamos a un ejercicio de reflexión, para entender en qué hemos acertado y en qué hemos fallado".
Para ello, han planteado una reflexión sobre lo ocurrido en más de una docena de ámbitos.
Estos son: Sanidad (Sanidad sociosanitaria, Medidas no farmacológicas, Vacunas y planes de vacunación, Salud mental, Hábitos saludables, Integración de I+D+i; Economía (Factores socioeconómicos, Micro y mesoeconomía); Ámbito social (Política comunicativa, Gestión de datos abiertos y Marco legal), y Educación

Cadena SER

Cadena SER