"El ruido es un enemigo al que nunca relacionamos con los problemas de salud"
Ansiedad, depresión, estrés, cefaleas, problemas congnitivos, falta de concentración; así nos afecta la contaminación acústica

Entrevista con Inmaculada Serván, directora técnica del Centro Auditivo Otus en Córdoba
08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Para las ciudades de más de 100.000 habitantes, como es el caso de Córdoba, el ruido se mide de forma obligatoria cada cinco años y se compila en un documento público que elaboran los ayuntamientos que se llama Mapa Estratégico de Ruido, y que supervisan tanto el Gobierno como la Unión Europea.
El último Mapa Estratégico de Ruido de Córdoba es de 2017, con lo que habrá que esperar hasta 2.022 para tener actualizados los datos y el documento.
El actual, que se remonta a 4 años antes, ya pone el acento en el tráfico y en los entornos de las grandes avenidas de la ciudad, en la vía férrea y en el entorno de las industrias, como generadoras de la mayor parte de la contaminación acústica de la ciudad, muchas de ellas por encima de los 75 decibelios.
Aunque nos acostumbremos al ruido, nuestro cuerpo somatiza el impacto de la contaminación acústica.
EL RUIDO ES UN ENEMIGO 'SILENCIOSO' DE NUESTRA SALUD
La exposición permanente al ruido excesivo tiene efectos nocivos para nuestra salud, desde la ansiedad, hasta el deterioro cognitivo.
Insomnio, subidas de presión arterial, dolores de cabeza, estrés… Probablemente no relacionaremos ninguno de estos síntomas con el ruido, pero su conexión es directa.
La propia Organización Mundial de la Salud indica que una exposición permanente al ruido, por encima de los 80 decibelios causa problemas fisiológicos y psicosomáticos.
La pérdida de audición no es un problema de la edad. Por ejemplo: la sobre exposición a fuentes de sonido directas, como el uso de auriculares por encima de los límites fijados, puede generar un daño acumulativo y permanente.
Desde 1996, la última semana de abril se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.
Hablamos sobre ello con Inmaculada Serván, audioprotesista y directora técnica del Centro Auditivo Otus en Córdoba.
Entrevista con Inmaculada Serván, directora técnica del Centro Auditivo Otus en Córdoba
08:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
LOS MÚSICOS TAMBIÉN NECESITAN AYUDA PORQUE SU PROFESIÓN LES EXPONE A MUCHAS HORAS DE RUIDO
Su gabinete se ha especializado en ofrecer atención a los músicos que sufren problemas auditivos, tanto que llega a ser incapacitante para desarrollar su trabajo. En este caso, son trabajadores expuestos a fuente de sonido que superan en ocasiones los 85 o los 100 decibelios y que generan un daño progresivo, distorsionando la capaccidad auditiva de estos profesionales que terminan por no disfrutar de la música por culpa de una mala audición.
Inmaculada Serván,"Si los músicos no cuidan su salud auditiva terminan no disfrutando de su trabajo"
02:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...