Sindicatos y partidos políticos piden a Sanidad que renueve todos los contratos de emergencia a sanitarios
La Conselleria tiene previsto prescindir del 46% de los contratos que firmó a principios de la pandemia pero UGT, Comisiones Obreras, CSIF y el PP exigen al Consell que rectifique

Profesionales sanitarios del hospital La Fe de València durante la primera ola del coronavirus. / Getty (Archivo)

Valencia
Crece la oposición a los planes de la Conselleria de Sanitat para no renovar 4.000 contratos de emergencia a profesionales sanitarios que se hicieron al comenzar la pandemia. El Consell prevé que, a finales de mayo, se suspendan el 43 por ciento de estos puestos de trabajo tras la mejora de la presión hospitalaria pero, a la denuncia del viernes del sindicato CSIF, que alerta del riesgo de colapso, se suman este sábado las críticas por parte de UGT, Comisiones Obreras y también desde los partidos de la oposición.
Los líderes de UGT y Comisiones Obreras han coincidido en la petición a la Conselleria de Sanitat para que no suprima ninguno de estos contratos hasta que no termine la pandemia, ya que creen que "no es el momento" de reducir la plantilla sanitaria.
Ismael Sáez (UGT) y Juan Cruz (CCOO) se oponen a la suspensión de 4.000 contratos de emergencia a sanitarios
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También el PP critica que en este primero de mayo la Generalitat se plantee despedir a personal sanitario. El diputado popular, José Juan Zaplana, denuncia que con los planes de la Conselleria de no renovar la mitad del personal contratado por la pandemia, se van a perder más de 4.000 profesionalesde hospitales y centros de salud, que también están encargados de administrar las dosis de vacunación.
Pilar Lima (Unides Podem): "Vamos a pelearlo para tratar de dar estabilidad laboral a los sanitarios"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaplana, en un comunicado, ha alertado que esto "supondría dejar bajo mínimos" a servicios "fundamentales" como Atención Primaria, que "solo contará con 150 médicos de familia y 10 pediatras de refuerzo para toda la Comunitat", cuando las plantillas "están en número rojos".
También Pilar Lima, síndica de Unides Podem en les Corts Valencianes, se ha pronunciado en una línea similar a la de los sindicatos y ha asegurado que su partido "va a pelear codo con codo" con la Conselleria de Sanitat para dar estabilidad a los contratos de los profesionales sanitarios ya que "la pandemia continúa y nos deja una lección: cuando vienen 'malas', lo público siempre lo salva"
José Juan Zaplana (PP): "El Gobierno de Puig y Oltra echa del sistema sanitario a más de 4.000 profesionales"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puig apuesta por aumentar la plantilla estructural
Desde el Consell, sin embargo, recuerdan que es una decisión que aún no está tomada. La vicepresidenta Mónica Oltra afirma que Sanitat hará "un estudio profundo" para seguir reforzando la atención primaria y el president Ximo Puig defiende que, más allá de los contratos de emergencia, el objetivo es aumentar la plantilla sanitaria de forma estructural, con convocatorias de empleo público los próximos años.
Mónica Oltra y Ximo Puig sobre la renovación de los contratos de emergencia a personal sanitario
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Puig ha anunciado además que la Generalitat aumentará las plazas fijas el próximo año para "reforzar el sistema de salud pública de calidad" y ha afirmado que la voluntad de la Administración autonómica es "mantener el máximo de contratos mientras dure la pandemia". "Necesitamos más personal", ha remarcado.