"Écija pone a disposición del proyecto de Base Logística de Córdoba 4 millones de metros cuadrados de suelo"
El alcalde de Écija David García Ostos dice que están a disposición de lo que necesite la ciudad de Córdoba que es "la locomotora de este proyecto"
![Entrevista con el alcalde de Écija, David García Ostos, sobre el proyecto de Base Logística de Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/VBFGPIDPNFOGJB4IDVGSPJFXTU.jpg?auth=eca680dc214e08ca1fc6a3c235e50c71b501f4ba9dbfd14ece55a8080d9e577d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con el alcalde de Écija, David García Ostos, sobre el proyecto de Base Logística de Córdoba
08:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El alcalde de Écija, David García Ostos, tiene muy claro que el proyecto de Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, "tiene una vocación andaluza".
"Córdoba es la locomotora de este tren y nosotros nos ponemos a disposición de la ciudad", ha dicho García Ostos en una entrevista en Radio Córdoba.
El alcalde ha avanzado que "Écija tiene 4 millones de metros cuadrados de suelo industrial a disposición de las necesidades del proyecto de la Base Logística de Córdoba".
Ni siquiera habría que pedir la construcción de infraestructuras complementarias, porque "ese suelo tiene conexión directa con la autovía, con la A-4", explica el primer edil astigitano."Estamos en disposición de hacer planes parciales, a medida que se vaya necesitando".
La crisis del 2008, con la burbuja inmobilidaria en plena caída, dejó al Ayuntamiento de Écija con cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial dibujados en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Así que el suelo desde luego no sería un problema.
"El éxito de Córdoba será el éxito de Écija, tenemos muy claro que Córdoba es quien lidera el proyecto y nosotros estamos para aportar lo que se necesite", señala Garcia Ostos, quien avanza que "ya estamos en contacto con las dos grandes patronales que suelen atender las necesidades del Ejército de Tierra. Con ellos estamos intentando cerrar cómo se articula la oferta pública de formación para futuros operarios".
Écija tiene en este momento a 4.590 personas en paro, esto es, un 11,45% de la población en desempleo. Por eso el Ayuntamiento aspira a que parte del personal, de los operarios de la futura base sean del territorio y por ello está iniciando ya una estrategia de formación para futuros empleados de la base.
"Ya hemos comenzado los primeros contactos para ver los perfiles necesarios y solicitar a la Junta una formación específica al margen de la que podamos ofrecer a través del Ayuntamiento".
Y aunque el alcalde admite que se trata de momento de un paso acesorio, la ciudad también está en disposición de ofrecer suelo urbanizable para vivienda. "Hay disponibles promociones de viviendas de renta libre que están en fase de construcción", explica.
Eso en una ciudad que históricamente ha vivido ligada al Ejército y al Ministerio de Defensa, puesto que es la sede del a Yeguada Militar.
"Que la línea de la provicia que nos separa en el mapa, sea solo una línea y no una frontera entre dos ciudades que siempre se han estado unidas", explica el primer edil.
Escucha aquí la entrevista completa.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...